La Unión de Campesinos alerta de que el sector de ovino de leche está pasando la mayor crisis de su historia y pide un ‘precio oficial’ que cubra los costes de producción.
Según la Unión de Campesinos, el sector de ovino de leche se encuentra en un momento crítico debido a la posición de dominio de la industria y esta organización agraria nunca ha cesado su empeño en mejorar su situación, y más durante el último año, que han visto como el precio de su leche ha caído un 21% con respecto a lo que percibían en septiembre de 2015, una situación que ha conllevado a la desaparición de 179 ganaderos desde septiembre de 2015.
UCCL ha mantenido esta última semana reuniones con todos los grupos parlamentarios para trasladar que al objeto de estabilizar el sector de ovino de ordeño en Castilla y León, se establezca un coste de producción oficial que sea el punto de partida para las negociaciones de los contratos entre industria y productor con una duración mínima de dos años.
UCCL pide agilidad para llevar a cabo esta propuesta que ha sido acogida favorablemente por los grupos políticos, y reconoce el esfuerzo de la Consejería al crear un grupo de trabajo en el que se encuentran presentes todos los agentes de la cadena alimentaria. Por otro lado, se propone que se incremente el porcentaje mínimo de al menos el 25% de leche de oveja presente en los quesos de mezcla.
Debe ser requisito imprescindible que el etiquetado de los productos sea claro y transparente, por ello debe ser obligatorio indicar el porcentaje del tipo de leche empleada en todos los quesos, especificando si se trata de leche de ovino o de bovino, al igual que se debe indicar el origen de la leche ya sea nacional, de la Unión Europea o de fuera de la UE.
Actualmente en Castilla y León quedan 2.279 ganaderos de ovino de leche que en septiembre de 2017 entregaron leche, de un total de 3.660 ganaderos en toda España, es decir, el 62,3% de los ganaderos se encuentran en Castilla y León que junto con Castilla la Mancha, que es la segunda comunidad con más ganaderos (28,74%) concentran el 91,01%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138