La mayor parte de los incidentes relacionados con las nevadas se han producido en las carreteras, han sido 484 las emergencias gestionadas desde el Centro del 112.
El punto más problemático durante estos días ha sido la confluencia entre la AP-51, AP-6 y AP-61, donde ha habido grupos de vehículos que han colapsado ambos sentidos de circulación. Las labores de limpieza de las vías continúan.
3.000 vehículos quedaron atrapados en las autopistas de Segovia
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en declaraciones a varias cadenas de radio, ha cifrado en unos 3.000 vehículos los damnificados que han estado atrapados durante toda la madrugada en la citada autopista a lo largo de varios kilómetros.
Se mantienen la AP-6, AP-51 y la AP-61 cortadas a la circulación. Ya se han dado por finalizadas las operaciones de desbloqueo de vehículos en la calzada de la AP-6 y las grúas retiran vehículos abandonados.
Albergues en San Rafael y Villacastín
Esta pasada noche, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE) ha montado un albergue con capacidad para 150 personas en el Colegio Público de San Rafael. Han acudido numerosas personas durante toda la noche. Cruz Roja prestó apoyo a las personas alojadas. En El Espinar también se habilitaron centros públicos.
En la localidad de Arévalo, en la provincia de Ávila, se albergó a 125 viajeros en el Teatro Municipal, los cuales no podían continuar su camino por la A-6. Este albergue ha sido gestionado por la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Arévalo.
En Villacastín se preparó un albergue montado en una sala polivalente y se ha albergado a unas 130 personas. El ayuntamiento de la localidad segoviana se encargó del albergue y de la manutención de las personas afectadas.
Desde esta madrugada, la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajó en la zona realizando labores como reparto de alimentos en San Rafael y rescate de personas que puedan precisar de asistencia sanitaria y colaborando en la evacuación de los vehículos que estaban parados y asistiendo a sus ocupantes. Actualmente hay en zona más de 250 militares de la UME de las bases de Ferral de Bernesga (León) y Torrejón de Ardoz (Madrid).
La nevada ha colapsado una cantidad de carreteras importante, sobre todo, en las provincias de Segovia y Ávila, lo que ha provocado problemas con la movilidad de los recursos sanitarios terrestres. Del mismo modo, debido a la mala situación climatológica, los recursos aéreos sanitarios tampoco han podido dar respuesta a las incidencias ocurridas.
El Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil está gestionando y realizando labores de seguimiento desde el primer momento de todas las incidencias producidas por las inclemencias meteorológicas. El Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 ha reforzado el personal de atención de llamadas en todos sus turnos. Se han atendido hasta las 13:00 horas más de 1.900 llamadas relacionadas con las nevadas, de ellas 1.387 desde la provincia de Segovia.
Si fuese necesario informar sobre una emergencia, es importante especificar con claridad el lugar exacto donde se encuentra la víctima y las características del terreno, las dificultades de acceso que pueda haber, las condiciones meteorológicas en el lugar y el estado del accidentado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99