La Alhóndiga de Segovia acoge la exposición “Santos reciclados. Una Historia del Arte sin palabras”, en la que Jesús Mazariegos realiza un recorrido por el arte que se ha producido en la Historia a través de 6.000 imágenes.
Estas imágenes de la exposición son fruto del trabajo de coleccionismo que Mazariegos inició en sus años de docencia. En los años 50, recuerda, los pocos libros que había en los hogares eran en su mayoría religiosos, y las escasas imágenes que incluían representaban a vírgenes o santos. De ahí que se diera la palabra 'santo' a cualquier imagen aparecida en los libros, fuesen de temática religiosa o no.
Mazariegos pensó hacer más atractivas las imágenes que aparecían en los libros de texto que utilizaba con sus alumnos. Las recortaba, les daba a todas el mismo tamaño y, ya como cromos, se las presentaba al azar a los estudiantes, que veían esta forma de evaluación como un juego. Mazariegos liberaba, por tanto, las imágenes de los libros, y las reciclaba para un nuevo uso.
Mazariegos ha mantenido esta práctica hasta el día de hoy. En los paneles caben todo tipo de manifestaciones artísticas, desde arquitectura, pintura, escultura y artes aplicadas. Las indicaciones escritas en los paneles se refieren a la cronología y a algunos artistas singulares.
La exposición se podrá ver con entrada libre hasta el 11 de febrero, en horario de miércoles a viernes, de 17:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115