Entre las especies que pueden pedir los ayuntamientos a la Diputación de Segovia hay 250 olmos resistentes a la grafiosis.
La Diputación repartirá este año entre los municipios que lo soliciten un total de 1.693 árboles, es decir, 400 más que en 2017. Unos ejemplares que le son cedidos por el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF) del Ministerio de Agricultura, para su plantación en zonas de uso público dentro de cascos urbanos.
A la convocatoria puede optar cualquier municipio de la provincia de menos de 5.000 habitantes. Los municipios de menos de 500 habitantes podrán recibir un máximo de 15 árboles, los de 500 a 1.000 hasta 20, los de 1.000 a 1.500 25, los de 1.500 a 3.000 treinta, y los de 3.000 a 5.000 como mucho 35 árboles.
Será requisito esencial que al menos una unidad de las solicitadas corresponda al ulmus minor (olmo), procedente del Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos.
Los Ayuntamientos interesados disponen aún de unos quince días para presentar su solicitud, que pueden llevar al registro de la Diputación, a los registros orgánicos administrativos o a las oficinas de Correos.
Los ejemplares a los que se puede optar son 250 olmos común o negrillo y otros 250 pinos silvestre o albar, 200 pino negral-pino salgareño y otros 200 pino piñonero, 115 pinos resineros, cien fresnos, ochenta escaramujos, y setenta aligustres y setenta pino albar.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108