El seguimiento de las poblaciones de las diferentes especies de fauna de la provincia de Segovia es una de las funciones de los agentes medioambientales de la Junta.
El buitre leonado comienza a principios de año su proceso de puesta e incubación de huevos por lo que algunas de las sendas que discurren por estos espacios protegidos precisan de una regulación temporal especial, para no poner en peligro la reproducción de la especie.
Disponer de censos actualizados es de gran importancia para la protección y recuperación de muchas especies, puesto que los diferentes programas o acciones encaminadas a la conservación de las mismas se basan en parte en las tendencias poblacionales que presenten.
La Junta ha iniciado las labores de censo de la población de buitre leonado presente en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón y en el Parque Natural Hoces del río Riaza, ya que el proceso de puesta e incubación de los huevos comienza a principios de año.
Para evitar interferir en su desarrollo, algunas de las sendas que discurren por estos espacios protegidos estarán reguladas de manera temporal a fin de no comprometer la reproducción de la especie.
Los últimos datos de la colonia de buitre leonado en el espacio natural de las Hoces del Río Riaza confirmaban que la población se mantiene estable con 633 parejas contabilizadas, de las que 567 se criaron en el espacio protegido. Además, 241 pollos consiguieron volar. Respecto a las Hoces del Duratón, el buitre leonado cuenta con 729 parejas, de las que han conseguido volar 357 pollos en 2017. El recuento del censo de este animal comienza en el mes de enero y se extiende durante seis meses.
Humedales
Otro de los censos que se realizan en estas fechas es el que tiene como objetivo determinar las diferentes especies de aves acuáticas invernantes y su número en las lagunas o embalses de la provincia de Segovia. En este caso, los agentes medioambientales cifran a lo largo de una jornada el censo de población en cada uno de los humedales de la provincia.
Milano real
Por otro lado, el seguimiento de la población invernante de milano real ya se ha llevado a cabo, en colaboración con la organización para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España SEO/Birdlife.
Determinar el número de ejemplares de esta especia invernando en Segovia es fundamental, ya que en los últimos se ha venido apreciando cómo ha disminuido tanto en la provincia como en el resto de España. El milano real fue declarado en 2011 como especie en peligro de extinción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138