El Archivo Histórico de Segovia expone las anotaciones anónimas realizadas en un documento del siglo XVI, en las que se advertía de las frías condiciones meteorológicas en Segovia en enero de 1952.
La Junta de Castilla y León presenta en el Archivo Histórico Provincial, dentro del marco de la actividad ‘Tesoro Oculto’, unas curiosas anotaciones de 1952 realizadas a mano en un libro con cinco siglos de antigüedad. En las mismas, el anónimo escribano advertía de las condiciones meteorológicas extremas registradas el 26 y el 28 de enero de ese año en la provincia de Segovia.
“Hoy 28 de enero de 1952 hemos tenido una helada tremenda, el termómetro marcó la mínima de 16º bajo cero. Ávila dio 23º bajo cero. Las calles están como un cristal y los tejados llenos de estalactitas de hielo, sin embargo, no se han cortado las comunicaciones con Madrid”, advertía el autor. Dos días antes, la misma mano escribía: “En estos momentos, 7 de la tarde del día 26 de enero de 1952, está cubierta Segovia de nieve y sigue nevando. Sin embargo, los autos y el tren pasan (circulan) a Madrid”.
Ese año, la mínima registrada en Segovia fue de 12º bajo cero. Años antes, en 1943, la mínima llegó a los 14º grados bajo cero. Y los datos históricos que obran en la Agencia Estatal de Meteorología señalan el mes de febrero de 1956 como el momento más frío y con mayores nevadas desde que existen registros. Se llegaron a alcanzar los 18º grados bajo cero.
Junto a este curioso documento que muestra la acción de un desaprensivo alterando una pieza del siglo XVI, el Archivo expone un extracto de la revista ‘La Vanguardia Segoviana’, del 3 de marzo de 1956, en el que se relata que durante una semana la carretera del Alto del León estuvo cerrada por la nieve. Por aquel entonces los túneles de Guadarrama no existían y era el paso más habitual hacia Madrid. La noticia pone de relieve el volumen de la nieve caída durante las semanas previas en nuestra provincia.
Los visitantes pueden ver estos documentos históricos en el patio de la Casona de los Ortega Lara, sede del Archivo Histórico, hasta el día 13 de marzo, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas; y los lunes y martes, de 16.30 a 19.00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138