Muchos de los que fueron y casi todos los que son, presentes en el cumpleaños del Estatuto
“El topillo”, que con estos fríos mantiene el hocico a buen resguardo, salió ayer a husmear por el otrora “mausoleo” de Villa de Prado, donde las Cortes celebraban el fasto correspondiente al 35 aniversario del Estatuto, cita anual que reúne a muchos de los que fueron y casi todos los que son.
Muy curiosa, para empezar, la disposición del hemiciclo, cuya primera fila era compartida ayer por los titulares del banco azul y los ex presidentes de la Junta y de las Cortes que tuvieron a bien acudir al acto. Por supuesto, no estuvo, ni se le esperaba, José María Aznar, quien, desde que hizo mutis por el foro, nunca se ha dignado a participar ni en este aniversario ni en el acto institucional del Día de la Comunidad. No faltaron Demetrio Madrid y Jesús Posada, a los que no pudo sumarse Juan José Lucas, convaleciente de una intervención en el talón de Aquiles (el tendón propiamente dicho, nada que ver con la falta de destreza en la oratoria). La baja de Lucas se unió a la del actual vicepresidente primero de la Cámara, Ramiro Ruíz Medrano, quién se recupera felizmente del serio percance cardiaco sufrido la pasada semana.
En cuanto a los ex presidentes de las Cortes, acudieron los siempre fieles a la cita Carlos Sánchez Reyes y Manuel Estella, al igual que José Manuel Fernández Santiago, quien sigue siendo procurador del PP, y obviamente Josefa García Cirac, asimismo procuradora, amén de consejera de Cultura. Fernández Santiago, relegado en la pasada legislatura al gallinero del hemiciclo, ha bajado de la mano de Alfonso Fernández Mañueco a la primera bancada del grupo popular, que ayer abandonó para situarse junto al resto de los “ex”.
No faltaron los otros dos senadores por la comunidad, el popular Ignacio Cosidó y el socialista Óscar López, ni tampoco el eurodiputado Agustín Díaz de Mera, quien en 2019 no optará a la reelección, lo que ya ha desatado las lógicas apetencias dentro del PP de Castilla y León.
Tras los discursos de rigor de la presidenta de la Cámara, Silvia Clemente, y del rector Ricardo Rivero, receptor de la Medalla de Oro de las Cortes concedida a la Universidad de Salamanca, llegaba el ansiado momento del “vino de honor”. Por allí no se les vio el pelo ni al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ni al vicepresidente, José Antonio de Santiago-Juárez, quienes se habían desayunado por la mañana con la indigesta información de Laura Cornejo en diario.es sobre los gastos y facturas de la sede de la Junta en Bruselas durante los años 2006 y 2007.
Precisamente en la capital belga se encontraba ayer la consejera de Economía, Pilar del Olmo, que asistía en compañía del director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, a una reunión del “grupo de trabajo de la plataforma de regiones carboneras en transición”. Ya es casualidad que en la referida información destaquen los gastos originados tanto por González Mantero, que ya en esa época ocupaba el mismo cargo, como por el entonces director general de Industria, Carlos Martín Tobalina, ascendido en 2015 por Del Olmo al “número dos” de la consejería para cubrir la vacante ocupada dejada por la ex viceconsejera Begoña Hernández.
De momento, el procurador de IU, José Sarrión, ya ha solicitado la comparecencia de la consejera para que dé explicaciones en las Cortes.
El topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34