ALCER lanza un videoclip protagonizado por mujeres con enfermedad renal recomendaciones para mantener en buen estado nuestros riñones.
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón), se constituyó en el año 1981, y en el año 1984 fue declarada de Utilidad Pública. Actualmente cuenta con un total de 51 asociaciones federadas y 2 entidades adheridas, repartidas por todo el territorio nacional.
La Asociación ha organizado en Segovia una charla que impartirá la nefróloga María José Fernández Reyes bajo el título “Decisiones compartidas en la enfermedad renal crónica”. Será el día 8 de marzo a las 18:30 horas en el salón de actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV), en Avda. Acueducto, 28.
ALCER ha elaborado un videoclip protagonizado por mujeres con enfermedad renal, para el que la cantante Aurora Beltrán (ex componente del grupo musical Tahúres Zurdos), ha compuesto ‘Invicta’, una canción donde la figura de estas mujeres aparece “Debilitada quizás, pero jamás vencida”.
La enfermedad renal en la mujer
Para ALCER, “uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta es el estado emocional de la mujer, ya que dependiendo del estadio de la enfermedad en la que se encuentre puede sufrir altibajos”.
“La fase inicial de la enfermedad renal es la más impactante pues hace que el desconocimiento de la enfermedad, el cansancio y otros factores influyan en su estado emocional”, explica el presidente de la entidad.
En este sentido, Ana Belén Martín, (técnico de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y persona con enfermedad renal), afirma que “una vez comienzas el tratamiento de diálisis, los valores se van ajustando, la anemia se va normalizando, y comienzas a conocer compañeros y compañeras en tu misma situación. Tu estado anímico se va recuperando, pero también es verdad que durante el tiempo que estas en tratamiento, y la espera del deseado trasplante hace que existan momentos con muchos altibajos”.
Otro de los aspectos a tener en cuenta son las relaciones sociales de la mujer con enfermedad renal, ya que el tratamiento en muchos casos va a provocar unas secuelas físicas. En el caso de las mujeres con pareja, indican desde ALCER, sus relaciones pueden sufrir un cambio debido al cansancio propiciado por el propio tratamiento y esto puede conllevar a la disminución del deseo en las relaciones sexuales, así como el deterioro físico de la mujer; motivo por el cual puede causar conflictos en la pareja.
Un último aspecto a resaltar es el del empleo. “Si la conciliación de la vida familiar es complicada, conciliar el tratamiento renal sustitutivo con el puesto de trabajo lo es aún más, ya que si la empresa no es comprensiva, ajustar los horarios del tratamiento con los de la vida laboral, en muchos casos es muy complicado”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34