Cuatro días en los campamentos saharahuis
La solidaridad de la sociedad española -que no siempre de sus distintos gobiernos- con la causa saharaui se ha puesto de manifiesto durante el viaje que hoy concluye de una nutrida delegación castellano-leonesa a los campamentos que desde hace demasiado tiempo acogen a la población exiliada a raíz de la ocupación marroquí de la antigua colonia española.
Más de medio centenar de castellano-leoneses, buena parte de ellos con cargo institucional, han comprobado estos días las duras condiciones en las que sobreviven los refugiados saharauis desde que, en los estertores del franquismo, España entregase infaustamente su territorio al régimen autócrata de Hassan II. También es verdad que no todos los integrantes de la delegación han realizado el mismo esfuerzo, ya que parte de ellos han visto sufragado el coste del desplazamiento (400 euros) por parte de las correspondientes instituciones.
En el caso de las Cortes de Castilla y León se acordó que la institución correría con el gasto de los miembros de la Mesa de la Cámara que realizaran el viaje, así como del de un representante de cada grupo parlamentario. Finalmente, han viajado un total de 8 procuradores, ninguno perteneciente a la Mesa. Tres de ellos han sido del grupo de Podemos, la portavoz adjunta Natalia del Barrio y las procuradoras rasas Laura Domínguez y Adela Pascual. El grupo popular ha estado representado por el dúo femenino -ya quedó claro el pasado 8-M que no feminista- formado por la portavoz adjunta Mar González Pereda y la procuradora Irene Cortés. El portavoz socialista, Luis Tudanca, el del grupo mixto, José Sarrión (IU), y el procurador de Ciudadanos José Ignacio “Pocholo” Delgado han completado la representación parlamentaria.
Conforme a lo acordado, se supone que las Cortes se han hecho cargo del desplazamiento de Tudanca, Sarrión, González Pereda, Del Barrio y Delgado, en tanto que Cortés, Domínguez y Pascual han tenido que abonar de su bolsillo los 400 euros de vellón. Desconoce “El topillo” cómo se habrá sufragado el gasto de los distintos alcaldes, concejales y diputados provinciales que han formado parte de la expedición.
Entre la “sociedad civil” que se ha sumado a la expedición ha destacado la presencia de la ex vicepresidenta de la Junta y acreditada activista de la causa saharaui, Rosa Valdeón, viajera en diversas ocasiones a los campamentos de Tinduf, una de ellas cuando era consejera de Familia del gobierno de Juan Vicente Herrera. Ello ha supuesto la reaparición pública de Valdeón, de cuyo paradero no se tenía noticia (al parecer, ha permanecido en situación de baja médica en su puesto de trabajo en la Junta) desde que a primeros de noviembre pasado dimitió como procuradora tras volver a dar positivo en un control de alcoholemia.
El topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34