La Junta desvela parcialmente su opaca "chequera mediática"
“José Antonio de Santiago-Juárez, desveló -eso sí, parcialmente- uno de los mayores arcanos del gobierno zombi de Juan Vicente Herrera: el reparto de la morterada que destina la Junta a publicidad institucional”.
La sorpresa saltó ayer en el pleno de las Cortes, donde, contra todo pronóstico, el vicepresidente y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, desveló -eso sí, parcialmente- uno de los mayores arcanos del gobierno zombi de Juan Vicente Herrera: el reparto de la morterada que destina la Junta a publicidad institucional. Parcialmente en una doble acepción, ya que el puto amo de la chequera mediática del gobierno de la comunidad mezcló interesadamente churras con merinas para camuflar el trato de favor que ha venido recibiendo y recibe el autotitulado decano de la prensa nacional, rebautizado aquí, con harto fundamento, como “L’Osservatore herreriano”.
Al hilo del dato desvelado hace días a instancias del Comisionado de la Transparencia en la comunidad, esto es, el Procurador del Común, sobre la cuantía destinada por la Junta a publicidad institucional (mayormente, a su autobombo y blindaje para garantizarse el ominoso silencio informativo ante los flagrantes casos de corrupción que salpican al gobierno Herrera), el procurador socialista José Francisco Martín, había preguntado en las Cortes sobre la cuantía recibida por dicho concepto en 2017 por las cinco empresas de comunicación a la cabeza del correspondiente ranking.
Y lo que hizo “El Pica”, sobrenombre por el que es conocido la mano que mece la cuna-diván presidencial, fue mezclar el capítulo de la publicidad institucional -15.395.847 euros en 2017, según la propia Junta- con la subvención que recibe la televisión autonómica con cargo al programa de la Televisión Digital Terrestre (TDT) financiado por la consejería de Fomento. Mediante ese ardid de tan corto alcance, el susodicho distribuyó los 18 millones de dicha subvención entre los dos socios de Radio Televisión Castilla y León S.A., computando a cada uno de ellos, Edigrup y Promecal, 9 millones de euros.
De esa forma, “El Pica” situó a la cabeza del ranking a Edigrup (Diario de León, Diario de Valladolid, El Correo de Burgos, Diario de Soria y esRadio CyL) con un montante de 11.100 000 euros, seguido a escasa distancia por Promecal (Diario de Burgos, Diario Palentino. Diario de Ávila y El Día en sus diferentes ediciones provinciales, así como la agencia ICAL) con 11 millones. En tercer lugar, señaló al grupo Vocento (El Norte de Castilla, edición regional de ABC y digitales Leonoticias y BurgosConecta) con 2.200.00 euros, en cuarto al grupo Prisa (Cadena SER y El País) con 479.00 y en quinto a Gruposa (La Gaceta de Salamanca) con 461.000.
De no haber sumado la subvención a la TV autonómica, el número uno del ranking hubiera sido Vocento, con su diario de referencia, El Norte de Castilla”, a la cabeza”, que ha sido justamente lo que el sinuoso e intrigante administrador de la chequera mediática ha tratado inútilmente de disfrazar, enseñando una vez más su coloreado y florido plumero. Como si a estas alturas no le tuviéramos todavía suficientemente calado…
El topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34