El Ayuntamiento de Segovia llevará al pleno de abril el proyecto final del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS).
El Proyecto final pasará para su aprobación al pleno del mes de abril tras el que se abrirá el periodo de exposición pública y se recabarán los informes de las administraciones competentes.
El proyecto final del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia está concluido. Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento ya cuentan con este documento así como con la propuesta definitiva de la resolución de las alegaciones presentadas al texto original.
El objetivo es que tengan tiempo suficiente para revisar la documentación antes de la convocatoria de la mesa del PEAHIS (12 de abril) en la que se resolverán y aclararán las dudas antes de la celebración de la comisión de Urbanismo y del debate en el pleno del mes de abril.
Antes de la publicación del documento en el BOP se abrirá un periodo de exposición pública de un mes y se recabarán los diversos informes de las distintas administraciones, iniciándose el periodo final del Plan de Áreas Históricas
El Plan se ha racionalizado adecuándolo a las posibilidades económicas del Ayuntamiento y limitando a 5 el número de expropiaciones previstas, con un coste económico de 1.248.000 euros. En el listado figura: el callejón de Daoiz, el callejón del Socorro, la esquina de la calle Antonio Machado con la calle José Zorrilla, las construcciones situadas en la cuesta de Santa Lucía junto a la Muralla y la ampliación de la alamedilla del Conejo.
El Plan Especial recoge 14 convenios entre los que figuran el que afecta al edificio de la calle Daoiz 16 de la Fundación Condes de Puñonrostro; el del Hospital de la Misericordia; plaza del Doctor Laguna; San Agustín/Malconsejo; Marqués de Villena; el Molino de la Perla y la Puerta de la Ciudad (margen derecho e izquierdo) en el barrio de San Lorenzo; avenida Vía Roma; la gasolinera de la avenida Padre Claret; la calle San Francisco 34; el edificio conocido como Villa Estrella en Santo Tomás; la calle Antonio Machado; y el convenio con el Obispado (usos y grado de protección urbanística del Seminario y de la iglesia de Santa Eulalia, la titularidad de la parcela situada en la calle Coronel Rexach y el acceso a la Muralla (Postigo del Consuelo).
A través de los convenios urbanísticos se obtienen 5.426 m2 de suelo para espacios libres públicos y 1.290 m2 destinados a vivienda protegida, además del edificio del Molino de la Perla y dos accesos al adarve de la Muralla.
Se han revisado los catálogos de edificios, espacios libres y fachadas de forma muy minuciosa, proponiendo la descatalogación de 107 inmuebles, pasando el número de edificios protegidos de 1004 a 897, de los que 523 están dentro del recinto amurallado y 374 extramuros. También se ha producido una nueva clasificación de edificios incorporando aquellos que cuentan con protección ambiental y estructural, y reduciendo los de protección integral de acuerdo a la propuesta del equipo redactor del catálogo. De esta manera, de los 897 edificios protegidos, 129 tienen protección integral, 223 estructural y 545 ambiental.
Otro dato importante es el incremento de la edificabilidad, 129.479 m2 en usos lucrativos, lo que se traduce en 8.094 viviendas, es decir 1.526 más que las existentes.
En cuanto a las unidades de intervención, éstas se reducen de 90 a 60 y se cambia la nomenclatura para adaptarla a la normativa de Castilla y León en materia de urbanismo.
Además de estos datos, el Plan simplifica la normativa (reduciendo en 91 artículos); flexibiliza la regulación de usos, incrementando los compatibles y siguiendo en la línea de fomentar el uso y la rehabilitación; habilita la posibilidad de diversos usos; y se normalizan los edificios disconformes con el planeamiento, ajustando alturas y fondos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34