¿Que diría Félix Rodríguez de la Fuente si levantara la cabeza?
"Aunque parecía difícil, ya que sus antecesores habían dejado el listón muy alto, Suárez-Quiñones lleva camino de batir todos los records de varapalos judiciales en materia medioambiental".
Imposible saber que le rondaría por la cabeza al amigo de los animales -y especialmente del lobo ibérico- al leer la “carta abierta” que ayer le dirigía el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Una misiva colmada de elogios hacia la figura del gran naturalista burgalés, pionero en su día de un incipiente movimiento ecologista que, pese a su crecimiento y consolidación, sigue siendo ninguneado por las Administraciones en general y por algunas, como la Junta de Castilla y León, muy en particular.
Suárez-Quiñones abunda en su carta en la relación casi mágica del amigo Félix con la especie cánida. “Si los halcones y los azores fueron su vida, el lobo pasó a ser un miembro más de su familia”, afirma el consejero, que mañana viernes asistirá en el Centro del Lobo ubicado en Robledo de Sanabria a un acto en memoria de Rodríguez de la Fuente organizado con motivo del noventa aniversario de su nacimiento.
Y no sabemos, aunque es imaginable, lo que pensaría Félix sobre la política seguida respecto a la gestión del lobo, que en lo que va de año ha sufrido ya dos contundentes reveses judiciales. A primeros de febrero la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia tumbó íntegramente el Plan de Gestión y Conservación del Lobo en Castilla y León ante la falta de informes técnicos y científicos que avalen el control y aprovechamiento cinegético de la especie.
A mayor abundamiento, en posterior sentencia conocida a comienzos de marzo, el TSJ ha anulado asimismo el Plan de Aprovechamientos Comarcales del Lobo en los territorios cinegéticos situados al norte del río Duero, dejando sin efecto la resolución dictada al efecto por la dirección general del Medio Natural de la Junta. Aunque carece de efectos prácticos, ya que este último Plan se ceñía a la temporada 2015-2016, esta segunda sentencia desautoriza aún más la gestión del lobo perpetrada por la consejería de Medio Ambiente.
Aunque parecía difícil, ya que sus antecesores habían dejado el listón muy alto, Suárez-Quiñones lleva camino de batir todos los records de varapalos judiciales en materia medioambiental. El TSJ acaba de anular también la Orden anual de Caza dictada por la Junta para 2016. El nexo común de buena parte de todo este histórico de sentencias contrarias acumuladas por la consejería es sin duda el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, quien llegó al cargo en 2007 de la mano de María Jesús Ruíz, siendo confirmado tanto por Antonio Silván como por Suárez-Quiñones.
El topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34