Para proteger la cosecha del garbanzo de Valseca los vecinos han organizado patrullas que se dedican a intentar ahuyentar a las manadas de jabalíes con ruidos e iluminación.
Los agricultores de Valseca han solicitado al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León autorización para hacer un descaste, “autorización que de no llegar de inmediato no servirá para nada, hecho éste que pone en evidencia la ineficacia de la administración en la gestión de este tipo de situaciones”, según afirman fuentes de la Unión de Campesinos de Segovia.
Los garbanzos se sembraron hace 20 días y en estos momentos las plantas están brotando, estos brotes suponen un manjar para los jabalíes que se despachan a su gusto, pese a los esfuerzos de los agricultores para evitarlo.
A fin de evitar este desastre los agricultores de Valseca han formado patrullas para intentar ahuyentar las manadas de jabalíes -han llegado a ver hasta 10 ejemplares adultos juntos-. Estas patrullas se dedican, con los medios a su alcance, entre otros ruidos e iluminación a intentar ahuyentarlos.
Sin embargo estos esfuerzos resultan infructuosos ante la gran cantidad de animales, que llegan a acostumbrarse, hacen caso omiso de ruidos y luces y siguen con su tarea de comer brotes tiernos de plantas de garbanzo. La experiencia de años anteriores ha constatado que el único método efectivo es el descaste de los mismos antes de que se coman la cosecha.
Ya en la campaña 2017 los daños por la acción de jabalíes superaron los 20.000 euros, a lo que hay que añadir otros 1.000 euros de gastos por hectárea (labores, semillas, …); costes que en vistas de la lentitud de la administración en facilitar la autorización de descaste solicitada se superarán con creces en la presente campaña.
Desde hace cuatro años, con mayor o menor éxito, han tenido que solicitar autorización para estos descastes; autorización que únicamente surte efecto si se da en un breve plazo de tiempo desde su solicitud, lo aconsejables sería inmediatamente después de la siembra.
La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL exige a la administración competente que agilice dicha autorización, ya que según los agricultores implicados, “de tener que esperar a la semana que viene podemos dar por perdida gran parte de la cosecha”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99