El consejero de Sanidad presentó en Segovia los detalles de la renovación tecnológica que se ha llevado a cabo en el Área de Segovia con equipos punteros que mejoran la calidad de la asistencia.
Además de las novedades en plantilla, destaca la renovación tecnológica que se ha llevado a cabo en el Área de Segovia, con equipos punteros que mejoran la calidad de la asistencia. Son muchos y para muy diversos usos, y destaca la llegada de dos nuevos TAC, dos mamógrafos, dos ecógrafos de alta gama para Radiología, una central de monitorización fetal, un equipo de monitorización para la UCI o tres electrocardiógrafos con wifi. También se ha incorporado un fibroscán, dos videocolonoscopios y dos videogastroscopios, un ortopantomógrafo, un láser para litroticia endoscópica y un ureterorrenoscopio.
Además, se han renovado los monitores de Radiología y se encuentran en plan de renovación las estaciones de anestesia de quirófano, los respiradores de la UCI y las camas de la UCI.
Mejora de la calidad
También se han llevado a cabo diversos proyectos para mejorar la calidad asistencial de los pacientes y para una mayor integración y coordinación de los profesionales. Entre ellos hay que destacar, en el ámbito de la Atención Primaria, el Proyecto del paciente activo en diabetes mellitus tipo II, iniciado en marzo de 2017, que consiste en el empoderamiento del paciente diabético para que forme a otros pacientes previo proceso de aprendizaje tutorizado por profesionales de Enfermería. Hasta ahora han recibido formación ocho pacientes que a su vez han formado a un total de 75 pacientes.
En Atención Primaria se ha desarrollado el Proyecto de Unidad y Heridas Crónicas Complejas, que, con un enfoque integral, promueve una participación activa del paciente y de la familia, en coordinación con un equipo multidisciplinar de médicos y profesionales de Enfermería para resolver los problemas de salud de esos pacientes, buscando la mayor autonomía y la mejora del auto cuidado.
Asimismo, se ha puesto en marcha el módulo de cuidados en la historia clínica electrónica de Atención Primaria (CUAP), de manera que es interoperable con el módulo de cuidados del Hospital (Gacela). Esto permite el registro específico de los cuidados en la historia electrónica (Medora) a los enfermeros de Atención Primaria, así como la continuidad de cuidados del paciente cuando es atendido en los dos niveles asistenciales.
Por su parte, en el nivel de la Atención Hospitalaria cabe destacar la potenciación de la especialidad de Cardiología a través de la implantación de la Consulta de Alta Resolución, que comenzó con la adquisición de un ecocardiógrafo de última generación en 2014 y está previsto otro para este año. Además, se va a implantar la Unidad de Rehabilitación Cardíaca.
En Cirugía, está en proceso de acreditación la Unidad de Coloproctología y en el área de Digestivo también se han llevado a cabo diversas mejoras, entre las que destaca la estrategia de abordaje de la Hepatitis C; desde 2015 hasta hoy se han evaluado y tratado con los nuevos antivirales de acción directa a cerca de 230 pacientes. En este sentido, se va a poner en marcha una estrategia para mejorar la detección y el control de los pacientes con hepatitis C en el Área de Segovia a través de la búsqueda activa.
Ginecología también ha potenciado sus capacidades con su consulta de alta resolución desde el año 2015 y con la mejora de la accesibilidad de las pacientes a determinadas prestaciones.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27