La empresa Pallet Tama, ubicada en Sanchonuño, obtiene la certificación BIOMASUD para astillas de calidad.
![[Img #9466]](upload/img/periodico/img_9466.jpg)
La empresa Pallet Tama ha obtenido la certificación de biocombustibles sólidos BIOMASUD para astillas de calidad, gestionada en España por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, que lleva en funcionamiento en el país desde 2014.
El objetivo de este sello, que también reconoce la sostenibilidad, es garantizar la calidad de la biomasa de uso doméstico en la región mediterránea de acuerdo a los estándares internacionales (astilla, ISO 17225-4) y nacionales (hueso, UNE 164003, y de cáscaras de frutos secos, UNE 164004).
La empresa está ya certificada en ISO 9001 desde 1999 y también en Cadena de Custodia PEFC, garantizando la gestión forestal sostenible en el abastecimiento de la madera. A partir de este momento, también se implementa la certificación BIOMASUD, para garantizar un estándar de calidad alto en la producción y comercialización de astilla.
La capacidad de producción de la línea de astillado y cribado instalada supera las 50.000 toneladas anuales, con el objetivo de alcanzar las 10.000 toneladas durante 2018. La astilla cumple el estándar de calidad de la norma ISO 172254-4, garantizando una humedad inferior al 25% gracias al secado natural de la madera durante meses y a la línea de cribado. El resultado es una astilla pequeña, muy homogénea, limpia y con unas propiedades caloríficas muy interesantes, que le permiten competir en similares condiciones con otros combustibles más elaborados como el pellet.
La certificación es propiedad de AVEBIOM y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas CIEMAT (España), así como del Centro de la Biomasa para la Energía (CBE) y el Centro de Valorización de Residuos (CVR), ambos de Portugal, que se encargan de su gestión en ese país.
Pallet Tama, fundada en 1987, es uno de los fabricantes de envases y embalajes de madera más importantes de España. Cuenta con una explotación forestal propia y un aserradero con tres líneas de producción cuya capacidad es superior a los 200 metros cúbicos diarios. Con ambos procesos genera material para la producción de astilla de combustión; en concreto, madera de pino descortezada y 100% natural (ausencia total de cualquier tratamiento químico).






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108