Cajas: Del desahogo de Mencía al cinismo de Fermoso
El que fuera último presidente del Círculo Católico de Burgos, Vicente Ruíz Mencía, arremetió contra el ex director de la entidad, Luis Bausela.
Pese a las restricciones impuestas por el pacto con el que el PP y el PSOE han pretendido taparse sus vergüenzas, es inevitable que a lo largo de tantas horas de comparecencias ante la comisión de investigación sobre las extintas Cajas de Ahorro de Castilla y León, no acaben aflorando los bastardos y espurios intereses que acabaron arruinando estas instituciones financieras.
El que fuera último presidente de la mas pequeña de ellas, la del Círculo Católico de Burgos, Vicente Ruíz Mencía, arremetió ayer, sin mencionarle por su nombre, contra el ex director de la entidad, Luis Bausela, al que acusó, entre otras cosas, de ningunear al Consejo de Administración, de actuar de forma “oscurantista” y de maniobrar para controlar la Fundación y asignarse en ella un sueldo de 180.000 euros anuales.
La comparecencia de Ruíz Mencía ha roto la tónica mantenida hasta ahora en esta comisión, en la que los ex directores generales y los ex presidentes de las distintas cajas se han ido pasando sistemáticamente la pelota, de suerte que ninguno de ellos se ha responsabilizado de ninguno de los innegables y múltiples desaguisados. De ahí que “El topillo” tuviera curiosidad por comprobar como salía del trance el ex presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, el único de las seis extintas que ejercicio con carácter ejecutivo y plena dedicación, percibiendo una remuneración que llegó a alcanzar los 360.000 euros anuales.
Pues ni por esas. Fermoso, que comparecía también ayer, adoptó la misma táctica de meter la cabeza debajo de ala y, por más que los representantes de IU, Podemos y Ciudadanos trataran de ponerle frente a sus responsabilidades, se escudó en todo tipo de excusas para no admitir ni uno solo de los múltiples fiascos que jalonaron su ruinosa gestión. Llegó incluso a justificar la exótica inversión en un complejo turístico de Cap Cana (República Dominicana), mencionando como elemento de autoridad la presencia de Donald Trump entre los inversores atraídos por la misma promotora.
Por supuesto, nada que reprocharse por la polémica compra a la familia Serratosa del 22 por ciento de las acciones de la compañía Air Nostrum, por el desembolso de mas de 90 millones por el edificio adquirido como sede en Madrid o por los cerca de 20 pagados por otro en Valencia, inversiones todas ellas estimadas por encima del precio de mercado. No le preguntaron por el fallido crédito de 135 millones con el que Caja Duero financió la urbanización de “El Pocero” en Seseña, pero a buen seguro habría encontrado como justificarlo.
Fermoso afirmó sin inmutarse que Caja Duero no sufrió presiones políticas para fusionarse con Caja España e incluso que dicha fusión no suscitó oposición en Salamanca. Era la una de la tarde, pero si hubiera tenido que decir que estaba anocheciendo, lo habría asegurado sin pestañear.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27