El delegado territorial de la Junta visita los trabajos arqueológicos iniciados en el yacimiento ‘El Berrocal’, la principal cantera del Acueducto de Segovia.
![[Img #9480]](upload/img/periodico/img_9480.jpg)
La investigación de las canteras históricas de Ortigosa del Monte forma parte de un proyecto de estudio y difusión de este enclave esencial en el conocimiento del territorio en torno a la ciudad de Segovia en época romana. La Junta de Castilla y León colabora con el Ayuntamiento de Ortigosa en el desarrollo de esta iniciativa.
El delegado territorial, Javier López-Escobar, en compañía del alcalde de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas, ha visitado el yacimiento ‘El Berrocal’, con motivo del inicio de los primeros trabajos que van a desarrollarse en este enclave catalogado como ‘lugar arqueológico’ en el inventario provincial. ‘El Berrocal’ constituye el principal punto de abastecimiento de piedra para la construcción del Acueducto de Segovia y su estudio es clave para conocer el territorio en torno a la ciudad de Segovia en época romana.
La intervención que se plantea en este momento en el yacimiento forma parte de un proyecto más amplio que incluye otras actuaciones encaminadas no solo al estudio e investigación del lugar sino también a su difusión y protección.
Los arqueólogos Clara Martín y José Miguel Labrador y el doctor en Historia Santiago Martínez dirigen el proyecto que, en 2018, contempla la prospección arqueológica intensiva y extensiva del territorio, financiada por el Ayuntamiento de Ortigosa del Monte con 15.000 euros; y la excavación arqueológica en el yacimiento ‘El Berrocal’, en concreto en el área donde se encuentran los restos del edificio de ‘Peña Campanario’ y en la vía de salida hacia Segovia, con un presupuesto de 5.082 euros, financiados por la Junta de Castilla y León.
Los trabajos de excavación acaban de comenzar y se plantean mediante la realización de dos sondeos. El sondeo que se lleva a cabo en el extremo sur de la zona conocida como ‘Peña Campanario’.
La zona seleccionada para la colocación del segundo sondeo se corresponde con un punto en el que es visible un antiguo camino, parcialmente cubierto por la vegetación, pero en el que se ven claramente huellas de rodadas en el sustrato geológico.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27