Funcionarios ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales continúan sus protestas ante la Junta de Castilla y León.
Entrados en época de peligro alto de incendios forestales los funcionarios ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales siguen protestando por el borrador de la relación de puestos de trabajo de la Consejería de Medio Ambiente.
Los funcionarios de AFIMFOCYL, que se movilizaron ante las Cortes de Castilla y León el pasado miércoles 27 de junio, y teniendo en cuenta que Castilla y León es comunidad de referencia a nivel europeo en gestión forestal, en protección de espacios naturales, de su flora y de su fauna, y a nivel mundial en la gestión de las emergencias forestales continúan sus denuncias ante el borrador de puestos de trabajo.
Ante la falta de respuesta de los responsables de la Consejería, y considerando que no existe ninguna justificación técnica, económica o de mejora la operatividad del servicio público para aprobar el citado borrador de RPT, y que de aprobarse tal y como está redactado, las consecuencias serían de especial gravedad, AFIMFOCYL anuncia nuevas movilizaciones.
La próxima concentración se realizará el día 5 de julio a las 11 de la mañana frente a la sede de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en la Calle Rigoberto Cortejoso. Además, ese mismo jueves, está convocada otra concentración en la plaza Fuente Dorada de Valladolid, de compañeros de todas las provincias para seguir solicitando la retirada del borrador de RPT.
La Asociación de Funcionarios pertenecientes al Cuerpo Superior de Ingenieros de Montes y al Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales de la Junta de Castilla y León (AFIMFOCYL) destaca que este nivel se ha alcanzado con una plantilla que prácticamente no se ha incrementado desde tiempos del ICONA, y que en comparación con el de otras Comunidades Autónomas es sustancialmente más reducido.
Según asegura AFIMFOCYL, hay que tener en cuenta que la Consejería, por ley, es propietaria, gestora o titular de 3.510 montes de utilidad pública, 28 espacios naturales, 22.000 kilómetros de vías pecuarias, 10 reservas de caza, etc. Y que se tramitan al año más de 12.000 informes, 18.000 autorizaciones de aprovechamientos forestales, casi 6.000 matrículas de cotos de caza, 30.000 autorizaciones y precintos para caza, entre otros muchos ejemplos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115