
El Gobierno eleva un 4,4% el techo de gasto para 2019 hasta alcanzar los 125.064 millones de euros.
El Gobierno Sánchez mantiene la previsión de crecimiento económico y afirma que mantiene su compromiso de reducir el déficit. Al mismo tiempo, el ejecutivo disparará el gasto de una forma desorbitada en año electoral.
Las previsiones que el ejecutivo socialista trata de vender a los electores son las de crear cada año 400.000 empleos. El Gobierno prevé, para un año en el que el Banco Central Europeo cortará la inyección con la que se financia el Estado, la creación de 1.200.000 puestos de trabajo en tres años y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 11%. En Estados Unidos o Reuno Unido la cifra no supera el 4%.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que la ampliación del objetivo de déficit para los próximos ejercicios: "Se trata de 6.000 millones más para el bienestar de los ciudadanos, en especial para las clases medidas y trabajadoras", ha dicho Montero. Traducido: gasto clientelar y electoral para intentar que el PSOE recupere electores.
El déficit del Estado queda establecido en el 1,8 para 2019; el 1,1% para 2020 y el 0,4% para 2021 y los parámetros de deuda pública se sitúan para el conjunto de las administraciones en el 96,1% del PIB en año 2019, en el 94,1% en 2020 y en 91,5% en 2021.
Montero ha asegurado que, con estas cifras, "continuamos en la senda de reducción de nuestro nivel de endeudamiento". Pero, por muchas declaraciones optimistas, las cifras de deuda pública del Estado son escalofriantes: supera el 130% del PIB.
Gasto electoral para las Autonomías
Las Comunidades, ha precisado Montero, dispondrán de 2.500 millones más para elaborar sus presupuestos en 2019. El argumento de la ministra es "que revitalizarán el Estado del bienestar”.
Subida de impuestos
Este ajuste, ha dicho Montero, es consecuencia de "un escenario macroeconómico donde las bases del crecimiento siguen siendo estables con unos márgenes fiscales de los que se van a beneficiar principalmente las administraciones territoriales".
También ha señalado la ministra que la recaudación tributaria "se comporta de forma favorable", por lo que la medida no va a suponer "un mayor esfuerzo fiscal ni para clases medias o trabajadoras ni para pymes o autónomos". Montero no ha explicado quiénes pagarán la subida brutal de impuestos que está planteando el ejecutivo siguiendo la senda que marcó Cristóbal Montoro.
Con medidas similares, el Gobierno de Zapatero disparó el gasto clientelar y, mientras anunciaba brotes verdes cada trimestre, dejó a cerca de seis millones de personas en las listas del paro.
Imagen: Pool Moncloa
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160