
Confloenta recibe a la veintena de arqueólogos que continuará con las excavaciones en las Termas del Sur, en Duratón.
Confloenta, la única ciudad romana de la provincia de Segovia potencialmente explorable al completo, ya está preparada para acoger, por tercer año consecutivo, al equipo de arqueólogos que llevará a cabo trabajos de excavación para intentar recuperar la memoria de lo que fue, alrededor del siglo I a.C., un territorio ocupado por los romanos en el llano de Los Mercados.
Desde 2016, la Diputación de Segovia se ha volcado en recuperar y descubrir, poco a poco, todo el patrimonio que podría encontrarse bajo tierra en este área perteneciente al municipio de Duratón, en Sepúlveda, gracias a un proyecto que, durante los próximos años, tratará de poner en valor una zona en la que, además de la ciudad romana, confluyen también las tumbas visigodas y la iglesia romana del Duratón.
Un equipo de aproximadamente 22 personas, entre las que se encuentran alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, desarrollarán sus prácticas liderados por el profesor de la UCM Manuel Retuerce y el director del Museo Provincial, Santiago Martínez Caballero.
El investigador soriano afincado en Segovia explica que los trabajos de excavación se llevarán a cabo en las zonas de las Termas del Sur Meridionales de la ciudad, que será el área en la que, de manera paralela, se pondrá en marcha todo el proyecto del yacimiento.
Los primeros avances en este sentido ya se producían el verano pasado, cuando el grupo de trabajadores logró asegurar la existencia de estas termas públicas, a las que se diferenció de un primer conjunto termal ubicado en el centro de la ciudad que ya fue explorado en las actuaciones anteriores de 1795, 1949 y 2001.
Si los trabajos de 2017 permitieron documentar y sacar a la luz cerca de 450 m2 del edifico de estas Termas del Sur, cuya extensión se calcula en una superficie de entre 2.000 y 3.000 m2, las excavaciones que darán comienzo el próximo lunes pretenden abarcar tanto el sector central y occidental de las termas como la rampa que conecta la parte baja de la ciudad con la meseta donde está todo el casco urbano. “Justo en ese punto de contacto se encuentran las termas y nuestra intención es la de proseguir la excavación de la zona de baños, del caldarium y el tepidarium, y posiblemente también de parte de la palestra, del jardín central”, avanza Santiago Martínez, quien confía, además, en intentar localizar la que habría sido la zona de servicios e infraestructuras de las termas, que como apunta, “es donde se encontrarían los hornos y todo el conjunto de instancias necesarias para hacer funcionar los baños”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160