Manifiesto de los Amigos del Ferrocarril de Segovia
Manifiesto de la Plataforma de Amigos del Ferrocarril de Segovia ante la sociedad segoviana para dar a conocer su constitución.
Amigos del Ferrocarril de Segovia
Cumplidos 134 años de la llegada de la primera locomotora a esta ciudad y provincia de Segovia -gracias a su conexión con la línea de Norte (FF.CC. Madrid-Irún) vía Medina-, y en el 130º aniversario de la inauguración del ferrocarril Villalba-Segovia; un conjunto de vecinos, usuarios y aficionados del patrimonio que el tren nos ha legado a través de esta estación decimonónica de la capital y de sus servicios que aún presta, han decidido, por el presente manifiesto, hacer saber a la sociedad segoviana nuestra constitución como Plataforma de Amigos del Ferrocarril de Segovia con el FIN de recoger la demanda y ser la voz de la defensa del tren convencional del que las administraciones parecen tener olvidado.
Para ello, esta Plataforma ha decidido organizar sus actuaciones en las siguientes áreas:
Área de Patrimonio y Cultura
La conclusión de la declaración BIC (Bien de Interés Cultural) del complejo de la estación “vieja” de Segovia, en actual estado de abandono por parte de las administraciones. Dicho trámite se inició en 1982, año desde el que lleva incoado, atravesando y sobreviviendo al fatídico hecho en materia ferroviaria de 1985, en el que aconteció el primer y masivo cierre de líneas por parte de RENFE. De la continuación de su expediente lo desconocemos desde el año 2000, y cuyas últimas noticias que tenemos fue la sesión celebrada el 14/06/2017 de la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León en la que tratado el intento de impulsar su resolución (junto a otros BIC de la provincia), no prosperó por una diferencia mínima de votos en contra.
Desde AAFSegovia creemos que es de vital importancia preservar el complejo de la estación de Segovia -como se ha hecho con otros edificios históricos como la Casa de la Moneda o la antigua Cárcel-, catalogándolo como BIC, ya que cuenta con numerosos vestigios ferroviarios únicos que la convierten en una de las estaciones más completas que quedan de nuestra red y que se mantienen prácticamente intactas pero que, de continuar abandonados, pueden perderse para siempre. Es de conveniencia apresurar dicha declaración con el fin de evitar posibles usos irregulares de los terrenos, tales como la especulación urbanística, además de su riqueza histórica, cultural y natural que esta línea aglutina; tanto en esta infraestructura capitalina, como en todo el recorrido que atraviesa.
Área de Transporte
La solución a la mala gestión del tren convencional (Regional Segovia-Madrid). Esta actuación, llevada a cabo con la Plataforma de Usuarios del Transporte Segovia-Madrid, pretende llevar a cabo una serie de mejoras en el servicio, desde su mejora de horarios y tiempos de recorrido, hasta su integración en el Abono Transportes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM); todo ello, medidas para la supervivencia del tren convencional que nos une con Madrid, de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de la sierra sur de Segovia.
1 Dichas reivindicaciones surgen tras la despreocupación y falta de interés por parte de las administraciones respecto a esta línea, desde 1993 tras el cierre del FF.CC. Segovia-Medina, y acrecentado con la inauguración de la LAV Madrid-Segovia-Valladolid, y la mayor competitividad de ésta, que ha provocado la huida de viajeros del servicio convencional. La puntilla definitiva tuvo lugar en 2013, cuando Renfe decidió racionalizar los servicios, pasando de tener trenes cada dos horas a tener sólo entre 3 y 5 relaciones diarias, incluyendo un absurdo transbordo en Cercedilla si se desea continuar hasta Madrid.
Desde entonces, el número de viajeros no ha parado de bajar y los datos de ocupación son cada vez más preocupantes, por lo que la consultora INECO en su estudio instado por el Ministerio de Fomento publicado en Noviembre de 2017 (con datos recogidos hasta 2015) ha catalogado que «consideración de ineficientes ya que, además de presentar aprovechamientos inferiores al 15%, ni su cobertura ni su nivel de recurrencia superan el 30%. No obstante, las relaciones Cercedilla - Segovia y Madrid - Talavera presentan un nivel de cobertura y de recurrencia, respectivamente, cercano al 30%, siendo susceptibles de considerarse en el grupo de relaciones de muy baja eficiencia». Es decir, que mientras el servicio no llegue a esos parámetros (a los que se va acercando) estarán protegidos como Obligatoriedad de Servicio Público (OSP) mediante el próximo contrato-programa entre el Estado y Renfe Operadora previsto para junio y que va con retraso, pero las principales instituciones siguen sin mostrar interés alguno por el correcto funcionamiento de la línea.
Desde AAFSegovia lamentamos esta bochornosa situación, ya que, ante la próxima renovación de 10 años de las OSP (prorrogable a otros 5), puede derivar en un posible cierre de la línea ante el detrimento de sus servicios ante sus malos horarios a favor de la AV, como ya ocurrió con el ferrocarril Segovia-Medina.
Desde la plataforma, somos conscientes de la complejidad de estos dos frentes y sus posibles SOLUCIONES, por lo que exponemos una serie de propuestas razonables con el fin de solventar la situación:
A. Respecto al estado de abandono de la estación de Segovia, proponemos la conclusión del expediente del BIC, con el fin de proteger el complejo frente al abandono y la especulación urbanística. Dado que el tráfico ferroviario ha disminuido considerablemente, se propone el aprovechamiento y la cesión de los terrenos a fines CULTURALES, como puede ser:
▪ Apoyar el Centro Cívico y Cultural, en las antiguas instalaciones de la Fonda y la Cantina de la Estación.
▪ Crear un museo del ferrocarril: preservando así los almacenes, la playa de vías, y la rotonda y depósito de locomotoras.
▪ Establecer un tren de 5” o 10” sobre la vieja traza ferroviaria de la línea de Segovia-Medina (tramo Estación-Puente Hierro), de especial reclamo turístico y lúdico para la zona.
▪ Extender de la Vía Verde Valle del Eresma hasta la Estación, totalmente compatible con el punto anterior, con acceso por la antigua puerta de acceso al Muelle Militar.
2
▪ Mantener la explotación ferroviaria, reservando 3 vias para la misma, y las restantes 4 para el Museo de Ferrocarril.
▪ Incluir la Estación a la Red de Ciudades Machadianas y a la oferta turística y de rodajes de la capital, al igual que está la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia, dado que ésta era lugar de paso y donde cogía entonces el tren hacia Madrid.
Pedimos expresamente a las administraciones, que, cualquier decisión tomada sobre dicho asunto sea debatida e informada con total transparencia, para evitar fatales decisiones que podrían causar daños irreparables.
B. Respecto el servicio de tren convencional, desde la plataforma se propone la ampliación de los servicios (hasta llegar a los de 2013), además de la integración tarifaria en el Abono Transportes del CRTM (zona C2) y la inclusión de la línea en la red de Cercanías Madrid (como prolongación de la C-8), gozando así de los mismos privilegios que nuestros vecinos de Guadalajara. La ampliación de expediciones del servicio llevaría consigo una reducción de tiempo, acometida tras la supresión del transbordo en Cercedilla y las paradas intermedias entre ésta y Madrid, al estilo de los cercanías Civis.
Con estas medidas se reduciría el tiempo de viaje entre 30 y 45 minutos, y dotaría a los pueblos de la sierra sur de una conexión fiable y rápida con Segovia y Madrid, algo que actualmente el autobús no cubre. Para una mayor rentabilidad de la línea, se podría contemplar otros usos alternativos, principalmente con fines turísticos.
La vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, así como la ciudad de Segovia, tienen un encanto natural y cultural idóneo para la puesta en marcha de este tipo de servicios, que podrían tener gran aceptación y demanda dada su cercanía con Madrid. La vertiente sur, la Comunidad de Madrid ya cuenta con dos trenes turísticos, que unen Madrid con El Escorial y Cercedilla con Cotos, con muy buenos datos de ocupación y rentabilidad. Y nuestra pregunta es, si allí funcionan estos servicios, ¿por qué no aquí?
Plataforma de Amigos del Ferrocarril de Segovia.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138