
32.674 pensiones en Segovia han recibido el pago único de atrasos correspondiente a los siete primeros meses de 2018 y la extra de junio.
La Seguridad Social ha abonado una paga adicional de atrasos hoy viernes a 32.674 pensiones en Segovia. Se compensa así la diferencia entre la revalorización del 0,25%, efectuada en enero de este año, y la aprobada en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 del 1,6% para el conjunto de las pensiones y que alcanza el 3% para las mínimas, no contributivas y SOVI.
La Seguridad Social ha realizado un abono único con los atrasos correspondientes a los siete primeros meses del año y la paga extra recibida junto a la nómina de junio, que supone en la provincia de Segovia un desembolso para la Seguridad Social de 3.825.803,95 millones de euros. Se trata de una paga de atrasos que se abona independientemente y con anterioridad al pago ordinario de la pensión mensual de julio.
En los PGE para 2018 se recoge además una subida del 2,75% (más el 0,25% aplicado en enero) para las 2.425.422 pensiones mínimas, 324.434 pensiones del SOVI y 548.000 pensiones no contributivas.
Un total de 32.674 pensionistas se benefician en Segovia de la revalorización
Así, la pensión mínima de jubilación, para una persona mayor de 65 años y con cónyuge a cargo se sitúa en 810,60 €/mes; las pensiones del SOVI, 420,50 €/mes y las pensiones no contributivas quedan en 380,10 €/mes.
En cuanto al límite de ingresos, compatible con el cobro de pensión mínima, se sitúa en 7.347,99 €/año.
También se incrementan las prestaciones familiares por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad del 65% o superior que, tras aplicar el 2,75%, quedarán fijadas en 4.561,20€/año.
Si la discapacidad es del 75% o superior, el importe se eleva hasta los 6.842,40 €/año. En este caso, el número de personas beneficiadas alcanza las 210.000.
Por último, el límite de ingresos para tener derecho a las prestaciones por hijo a cargo menor de 18 años, sin discapacidad, queda fijado en 11.953,94 €/año, y 17.991,42 en el caso de familias numerosas. Se incrementará en 2.914,12 €/año por cada hijo a partir de cuatro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138