
Los diablillos salieron de noche por las calles de la Villa, no era su día, pero celebraron la distinción de su Fiesta como Manifestación Tradicional de Interés Cultural,
La fiesta de ‘El Diablillo’ recibió el pasado viernes la distinción de Manifestación Tradicional de Interés Cultural en Sepúlveda.
El origen del ritual de El Diablillo está en las historias de San Bartolomé, quien según cuenta la tradición oral y escrita, estando predicando en la India fue requerido por el rey Polimio, cuya hija estaba endemoniada y atacaba a mordiscos a todos aquellos que se acercaban a ella. La princesa habría quedado curada cuando San Bartolomé pidió a los criados del rey que la desataran, siendo entonces el diablo quien quedó preso por el santo.
Por este motivo, en Sepúlveda se extendió la creencia popular de que cada 23 de agosto San Bartolomé libera al diablo durante un tiempo y éste corretea por el pueblo, dando escobazos a cuantos se encuentran en su camino y desatando la juerga entre los vecinos, hasta que el santo vuelve a atraparlo en la iglesia que lleva su nombre.
Con el paso del tiempo, aunque la fiesta siempre ha tenido lugar, erigiéndose como uno de los grandes atractivos turísticos de Sepúlveda, ésta ha ido evolucionando, cambiando el número de diablillos o eliminando del ritual las pesadas cadenas que quien ejercía de diablo portaba.
La noche del pasado viernes, quedando pocos días para entrar en el 23 de agosto, noche en la que tiene lugar la fiesta de El Diablillo, los sepulvedanos han celebrado El Diablillo con antelación, apareciendo de forma extraordinaria por las calles de la Villa, de noche y haciendo mucho ruido.
Por primera vez en este 2018, los sepulvedanos podrán alardear de distinción cuando lleguen las diez de la noche del 23 de agosto. Siempre en esa fecha, capaz de ganarle la batalla incluso a la Guerra Civil, seis diablillos aparecen por la calle de San Bartolomé para sortear una gran hoguera y encararse con la multitud presente, formada en su mayoría por jóvenes del pueblo con ganas de pasarlo bien y cumplir con la tradición.
El vídeo es del Hotel Vado del Duratón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99