La Diputación de Segovia hizo entrega del marchamo de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial a la fiesta.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sepúlveda ha sido el escenario en que se ha desarrollado en la noche del viernes la entrega de la distinción que acredita a la Fiesta del Diablillo de Sepúlveda como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, un reconocimiento que promueve el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero.
Después de que el Pleno de la institución provincial aprobase esta declaración el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento y sus vecinos han podido recibir un reconocimiento que ha requerido cerca de un año y medio de trámites para alcanzar el nombramiento.
El alcalde de la Villa, Ramón López Blázquez, abría el acto recordando a los vecinos de San Bartolomé, los que han contribuido en mantener esta celebración. También agradeció “a todos los que con su trabajo han contribuido a lograr este reconocimiento”. “Enhorabuena a los dibalillls, a los escuderos y a los niños y a las niñas a los que va dirigida esta fiesta”, finalizaba el alcalde”.
Tras escuchar a un niño sepulvedano el por qué de la fiesta de El Diablillo y la historia de San Bartolomé, la secretaria de la Diputación leía el acta de concesión del reconocimiento.
El presidente de la Diputación procedió a entregar la distinción tanto al alcalde como al presidente de la Asociación del Diablillo, Pablo Alonso.
El presidente de la Asociación del Diablillo recordaba los fines para los que se creó la agrupación: fomentar la fiesta y mantenerla tal y como la han conocido desde generaciones anteriores; mientras ha invitado a todos los presentes a acercarse al terminar el acto a San Bartolomé para ver “si el santo nos suelta durante unos minutos al diablillo”.
Finalizado el acto, todos los asistentes se desplazaban hasta la iglesia de San Bartolomé, en cuyas escalinatas aparecían por sorpresa los diablillos par recibir personalmente el reconocimiento a su fiesta. Apagada toda la iluminación del pueblo, y precedido por el tradicional “que vienen, que vienen ...”, los diablillos descendían corriendo en varias ocasiones hasta la plaza repartiendo escobazos a diestro y siniestro.
Tras esta declaración para El Diablillo, que en la provincia ostentan únicamente la Ofrenda de los Cirios de Santa María la Real de Nieva y La Octava de Fuentepelayo, Sepúlveda se suma a un reconocimiento vinculado al artículo 2 de la convención de la UNESCO para la salvaguardia del Patrimonio cultural e inmaterial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99