
La iglesia de San Miguel de Ayllón acogió las representaciones del espectáculo de teatro musical ‘El Mercado Grande’.
Con la producción del nuevo montaje, la Coral se planteó un nuevo reto: realizar una evocación del pasado con aires de recuerdo. Con este proyecto, la Coral ha roto los esquemas de cualquier agrupación coral al uso, algo que para La Espadaña de Ayllón no es novedad, puesto que en el año 2016 llevó a cabo el montaje teatral La Taberna.
Habiendo sido capaces de interpretar obras contemporáneas de hasta ocho voces, con obras de gran dificultad armónica, en esta ocasión se planteaba la interpretación de ‘El Mercado Grande’, una obra de creación propia que integra la música vocal del renacimiento y del folclore tradicional segoviano, con la historia de los mercados de la época, junto con historias que emocionan y atrapan al espectador.
Cada uno de los miembros de la coral, un total de 32 participantes, ha tenido una responsabilidad y un lugar en el nuevo proyecto. Actores, músicos, cantantes, diseño de folleto y cartel, técnicos de luces y sonido, vestuario, escenografía, atrezzo y difusión, entre otros, han sido íntegramente asumidos por la asociación.
Con el aforo completo en su estreno, en la celebración de Ayllón Medieval, se realizaron tres representaciones el fin de semana pasado, con un aforo limitado, en la Iglesia de San Miguel.
La producción ha contado con la dirección musical y arreglos de muchas de las obras por el director Rubén Cid y los guiones y dirección escénica de Mariana Sanz, ha hecho dar al colectivo un paso más hacia la interpretación.
La Coral la Espadaña permanece en una actividad constante durante todo el año. Su repertorio es muy variado y en ocasiones complicado, trabajando de modo constante para conseguir resultados de gran valor.
De los pases del espectáculos programados para el fin de semana, el público ha salido entusiasmado. También la Coral. Con el aforo completo para la última actuación, la Coral se despedía de la temporada.
La coral La Espadaña fue fundada en el año 1990, gracias al interés de un grupo de mujeres que quería cantar en determinadas celebraciones de la Villa.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172