
La falta de acceso a productos de primera necesidad es una de las causas de la despoblación en la mitad de los municipios.
La provincia de Segovia tiene un grave problema de abastecimiento de productos de primera necesidad en buena parte de su territorio. Existen 96 municipios que carecen de locales comerciales, aunque sí llega la venta ambulante, y 8 de ellos no disponen siquiera de venta ambulante de ningún tipo de productos, lo cual obliga a sus habitantes a tener que desplazarse, y a recorrer largas distancias a fin de poder obtener bienes de primera necesidad.
Así lo refleja un estudio realizado sobre el comercio en el ámbito rural, elaborado por la Diputación cuyas conclusiones han sido presentadas en rueda de prensa por el diputado de Promoción Económica Jaime Pérez, acompañado del Delegado Territorial de la Junta, Javier López-Escobar y la autora del estudio, Vanesa Yanes.
López-Escobar ha ofrecido el contexto que ha posibilitado llevar a cabo el trabajo respecto de la situación del comercio en la provincia de Segovia y sobre todo el ubicado en las zonas rurales. Está enmarcado en la Estrategia para el Comercio de Castilla y León 2016-2019 aprobada en 2016, que generó una serie de ayudas destinadas a la modernización del comercio en el ámbito rural y zonas turísticas.
También desembocó en la firma de una serie de convenios con las diputaciones provinciales encaminadas a la creación de una Red de Agentes de Comercio Interior. La de Segovia recibió una subvención con la que ha contratado a uno de estos técnicos que ha desarrollado, con la participación de los del Área de Promoción Económica, el diagnóstico que se conoce ahora.
Del estudio se extrae que existen actualmente en la provincia de Segovia 112 municipios con tiendas físicas. Aproximadamente 562 tiendas son de primera necesidad y 61 de turismo, identificando un total en la Provincia de 623 establecimientos entre las dos líneas según Código Nacional de Actividades Económicas Junta de Castilla y León.
El número de supermercados con superficie de más de 50 metros cuadrados en la provincia Segovia es de 55, siendo el resto de supermercados menores de 50 metros cuadrados tipo ultramarinos. En la provincia hay 24 municipios con supermercados de más de 50 metros cuadrados.
Los productos que se ofrecen en la venta ambulante son principalmente: pan, fruta, pescado y carne. Pero existen municipios en los que no hay reparto diario de pan.
Se han recogido datos de los 208 municipios de la provincia visitando in situ más de 100, principalmente en las zonas prioritarias, según criterio de la Junta para contrastar sobre el terreno los datos aportados por la administración regional.
De estos números se puede extraer que la provincia de Segovia sufre un fuerte problema de desabastecimiento, no solo en las zonas establecidas por la Junta de Castilla y León (zonas 17-18) sino también en algunas unidades básicas de ordenación de servicios (UBOSTS) de la provincia donde el problema es aún más acentuado. En concreto, la unidad 14, La Mujer Muerta- Riofrío, la situación es catalogada como grave porque tiene un índice de supermercados por debajo de 0,125 metros por habitante e índice de tiendas inferior a 0,006 metros por habitante. De hecho, en Navas de Riofrío no hay comercios.
La imagen que refleja este estudio muestra un panorama muy preocupante que, según sus autores, tiene una incidencia clara en los problemas de despoblación en la provincia, ya que, si el acceso a los productos de primera necesidad es claramente dificultoso o imposible en muchas localidades.
Falta de relevo
Según las conclusiones del estudio, aproximadamente un 40% de los locales comerciales, pequeñas tiendas de alimentación existentes en la actualidad, cerrarán sus puertas en los próximos años, ya que no habrá un recambio generacional de los actuales propietarios y las dificultades de abastecimiento en el medio rural se verán agravadas.
Por ello la Diputación colabora con el proyecto “Fes Traspasa”, una iniciativa liderada por los empresarios segovianos para reactivar el sector comercial y empresarial en el mundo rural, principalmente. Se trata de poner en contacto, en una aplicación electrónica, toda la oferta de locales y actividades que se quedan sin actividad con los demandantes de negocio. Además, se ofrecerá asesoramiento para agilizar los procesos de traspaso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101