Las cuadrillas de la Diputación de Segovia se han repartido en seis zonas ubicadas en El Espinar, Carbonero, Navafría, Riaza, Cantalejo y Cuéllar.
Las seis cuadrillas forestales de la Diputación han acondicionado ya un total de 566.537 metros de superficie en 48 municipios en sus primeros meses de andadura. Los equipos, formados por un capataz y tres peones y coordinados por un ingeniero forestal, comenzaron junio y hasta ahora han centrado su labor en eliminar de forma prioritaria el exceso de vegetación de los entornos urbano-forestales de los núcleos de población.
Los pueblos donde se ha intervenido hasta ahora han sido Aldea Real , Aldeanueva de la Serrezuela, Aldeasoña, Anaya, Arahuetes, Armuña, Ayllón, Barbolla, Bernuy de Porreros, Calabazas de Fuentidueña, Carbonero el Mayor, Cedillo de la Torre, Collado Hermoso, El Cubillo, Cuellar, Duruelo, El Espinar, Escarabajosa de Cabezas, Fuente de Santa Cruz, Fuenterrebollo, Fuentesaúco de Fuentidueña, Fuentidueña, Ituero y Lama, Juarros de Voltoya, Labajos, Lastras del Pozo, Membibre de la Hoz, Montejo de Arévalo, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navafría, Navalilla, Navas de Oro, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Riaza, Ribota, Samboal, San Cristóbal de Segovia, Real Sitio de San Ildefonso, Santa María la Real de Nieva, Santiuste de Pedraza, Sotosalbos, Urueñas y Zarzuela del Pinar.
El tiempo de trabajo asignado a cada municipio tendrá en cuenta tanto el núcleo principal como las entidades locales menores, barrios, anejos, etc., asignando entre dos y cinco días por núcleo principal (tres días de media) y entre uno y tres días por anejo.
Cada equipo de trabajadores está dotado con una furgoneta tipo combi, desbrozadoras, motosierras y herramientas de mano que han sido aportadas por la propia Diputación, con lo que el parque de maquinaria para este tipo de trabajos asciende a 24 desbrozadoras, 6 motosierras y 6 furgonetas.
Tras estas primeras actuaciones, los equipos continuarán con otras como los tratamientos silvícolas de masas arboladas en parcelas de montes públicos próximas a los pueblos; adecuación de áreas recreativas y riberas; apertura y mantenimiento de sendas y trabajos diversos de colocación de señales, reposición de mojones, limpieza de pasos de agua y despeje de cunetas, plantaciones o reposición de marras.
El Área de Promoción Económica de la Diputación ha sido la encargada de determinar las áreas de actuación y seleccionar las localidades donde se ofertaban las contrataciones, ocupándose de obtener las autorizaciones requeridas para poder realizar las labores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160