Loquillo, a pesar de vivir tiempos difíciles, ha cumplido el sueño que narraba una de las canciones clásicas que para él escribió Sabino Méndez.
Cuenta la leyenda que Loquillo actuó por primera vez en un puticlub de Barcelona, en 1978. “Entonces se decía barra americana”.
El primer grupo que formó el Loco se llamó Teddy Loquillo y sus Amigos. Lo hizo junto a Carlos Segarra, un rebelde que después saltó a la fama con el tema ‘Mediterráneo’.
Cuando los calendarios nos decían que estábamos en 1980, nacían Loquillo y Los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos sencillos. Los Intocables y el Loco andaban por la ciudad de Barcelona y el Diario Pop de Jesús Ordovás hizo que saltaran a la fama en el resto del país.
Poco después de sonar sus primeras maquetas y sencillos, José María Sanz, el Loco, cumplía con el servicio militar hasta que le dieron la blanca. Incluso estando de servicio en la Marina Española nuestra estrella se escapó para seguir en contacto con la música y la radio.
Me verás en los carteles para hacerte irme detrás
te creerás que soy alguien con un toque especial
soy un chico de la calle que vive su canción
también me emborracho y lloro cuando tengo depresión.
Un buen día, a finales de la década de los setenta, un tipo se acercó a Loquillo “queriéndome vender dibujos y cómics de rockers y yo me quedé así, diciendo: este tío que hace”… Era Sabino Méndez.
Sabino Méndez esperó al Loco y juntos escribieron e interpretaron unas cuantas de las mejores canciones del rock en español. Al tiempo, sus vidas se unían a Ricard Puigdomènech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Los Trogloditas se ponían en marcha.
Los Trogloditas y Loquillo, con altibajos en sus vidas, se mantuvieron vivos durante muchos años. Después llegó la hora de dejar la marca del Loco en los discos sin la compañía de Los Trogloditas. Ya no quedaba nadie de la vieja banda alrededor de Loquillo.
Un loco que viste de negro
El Loco ha probado muchos estilos. Hace décadas que viste de negro para recordar la gran canción de Johnny Cash, un viejo cantante de country de Nashville al que siempre adoró.
También llegaron los discos de poemas. Loquillo arriesgó y siempre ha tenido el respeto de sus seguidores. Ha puesto voz a las poesías de Gabriel Celaya, Octavio Paz, Gil de Biedma. El gran Luis Alberto de Cuenca preparó con Loquillo 'Su nombre era el de todas las mujeres'.
Pasaron 17 años de la ruptura de Loquillo con Sabino y los seguidores esperaban la vuelta de la entente. En 2008 veía la luz Balmoral, otra de sus grandes obras con dos temas firmados por Sabino. Al álbum se unía uno de los grandes del rock francés: Johnny Hallyday.
Desde Balmoral ha caído otra década y, echando la vista atrás, es toda una vida intentando crear un buen producto en el estudio y un gran directo sobre el escenario.
La complicidad que Loquillo ha conseguido con tres generaciones de seguidores tiene su secreto. Se desvela cuidando las grabaciones y saliendo al escenario con grandes músicos que han trabajado el directo a fondo.
Cuatro décadas dan para mucho, y muchas canciones han sido adaptadas de mil formas para mil conciertos. El directo de Loquillo continúa siendo elegante y siempre emociona y convence.
“Algunos decís que vuestra vida es mejor gracias a nuestras canciones. Pero hoy nuestra vida es mejor gracias a vosotros”. Así lo firmaba un Loco emocionado en un gran concierto que ofreció en la plaza de toros de las Ventas.
La cita, el día 25 de agosto, a las 22:00 horas en el Patio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160