Nazis y comunistas firmaban un acuerdo de amistad el 23 de agosto de 1939, el pacto Molotov-Ribbentrop.
Iosif Stalin, líder máximo de todos los partidos comunistas del mundo que pertenecían a la Tercera Internacional, estrechaba la mano del Ministro de Exteriores de la Alemania nazi, Joachim von Ribbentrop, momentos después de la firma del Pacto de no agresión germano-soviético. Era el 23 de agosto de 1939.
Esa fecha sirvió al Parlamento Europeo decidiera conmemorar desde hace una década el “Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo”.
Antes de ese pacto entre los dos grandes movimientos totalitarios socialistas, las matanzas y asesinatos en masa de los comunistas en Rusia eran conocidos en todo el mundo. Al tiempo, ese genocidio fue ocultado e ignorado por buena parte de la izquierda en toda Europa.
Lenin, tras el golpe de estado contra el gobierno encabezado por el socialista revolucionario Kerenski, desencadenó en Rusia a la guerra civil al mismo tiempo que instauraba la Cheka dando comienzo al Terror Rojo. Bajo su mandato murieron millones de personas por la hambruna provocada con el comunismo de guerra, el terror y la guerra.
Esa forma de gobierno del terror fue copiada y ampliada por Hitler y Stalin. En los países bálticos ocupados por la Unión Soviética comenzaron las Protestas del Día del Listón Negro desde 1986 a 1989.
Para recordar los espantosos crímenes de comunistas y nazis se designó un día para el recuerdo: el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo, también conocido como Día Internacional del Listón Negro, se celebra el 23 de agosto de cada año. Fue designado por el Parlamento Europeo entre 2008 y 2009 como Día europeo conmemorativo de las víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios, para que sean recordadas con dignidad e imparcialidad.
Un mes después del pacto entre comunistas y nazis comenzaba la Segunda Guerra Mundial con una Polonia invadida y repartida entre Alemania y la URSS. Un mes después, las tropas nazis y comunistas organizaban un desfile militar conjunto en Brest-Litovsk para celebrar su hermandad.
Imagen: Desfile militar alemán-soviético en Brest-Litovsk el 22 de septiembre de 1939 |Wikipedia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101