
Ávila será la primera provincia que cuente con una unidad satélite de radioterapia en Castilla y León, según ha informado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, a las instituciones abulenses y de la AECC.
Esta decisión comunicada por el consejero de Sanidad se ha tomado después de un periodo de intensos estudios y análisis sobre cómo optimizar la atención a los pacientes que precisan radioterapia.
El consejero ha recordado que para la mejora de la atención a estos pacientes, la Consejería de Sanidad constituyó un Grupo de Expertos integrado por los jefes de servicio de oncología radioterápica y los jefes de radiofísica de los hospitales de Castilla y León. Este Grupo de Expertos elaboró un informe –‘Documento de consenso para la optimización y mejora de la oncología radioterápica en la Comunidad de Castilla y León’- en mayo de 2016, cuyo objetivo fundamental era el de garantizar la atención en radioterapia al 100% de nuestros pacientes con los mayores estándares de calidad.
El Grupo de Expertos consideraba que, para garantizar los mejores tratamientos a todos los pacientes, es necesario proceder a la consolidación de los servicios existentes, concretando la adquisición de los nuevos equipos necesarios; establece otras recomendaciones sobre la mejora del transporte de los pacientes, la creación de la figura de la enfermera gestora o cambios en la asignación de población a los servicios de oncología radioterápica.
Desde entonces, se han puesto en marcha muchas de estas iniciativas: se ha renovado buena parte de los equipos de radioterapia, incorporando importante actualización tecnológica; se ha reordenado la asignación de población para mejorar la accesibilidad; se creó la figura de enfermera gestora en todos los hospitales; se han mejorado rutas y se han ampliado recursos para el trasporte sanitario.
En abril de 2017, el presidente de la AECC de Ávila trasladó a la Consejería una propuesta para la creación de una unidad satélite en Ávila. Esta propuesta fue informada por el Grupo de Expertos, que consideró que las unidades satélites “pueden ser una solución asistencial que compagine las necesidades de seguridad y calidad de los tratamientos con la conveniencia de acceso a los usuarios”. No obstante, señalaban que “sigue siendo prioritario consolidar la dotación técnica y de personal de los servicios existentes” y concluyeron que “una vez alcanzados los objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo -asegurar a todos los pacientes el acceso a los tratamientos más avanzados con la mejor tecnología prevista- en el año 2019 o en 2020 será el momento de determinar la conveniencia de creación de una unidad satélite en Ávila y otros núcleos urbanos a la vista de la evolución de la demanda asistencial y de la robustez de la red asistencial de Oncología Radioterápica en Sacyl”.
Una vez avanzada la consolidación de los centros de referencia con la incorporación o actualización de la mayor parte de sus equipos tecnológicos, es el momento de avanzar en la creación de unidades satélite. Los expertos han considerado prioritario garantizar la equidad en términos de calidad y de seguridad para, después, asegurar la equidad en términos de comodidad y accesibilidad, eliminando barreras de transporte y alojamiento. Sin centros de referencia consolidados las unidades satélites no podrían garantizar los niveles necesarios de calidad y de seguridad ni, por tanto, de resultados.
El consejero ha señalado que esta nueva fase de la planificación de la radioterapia se inicia en Ávila, cuya unidad satélite se integra con el Servicio de Oncología Radioterápica y la Unidad de Radiofísica de Salamanca, dado que en el hospital salmantino se ha procedido a una importante renovación tecnológica: adquisición de un acelerador lineal de última generación, actualización de otro, adquisición de un equipo de radioterapia intraoperatoria, entre otras actuaciones. Progresivamente, en la medida que esta actualización avance en los actuales servicios de referencia -Burgos, León y Valladolid-, se ampliará la red de unidades satélite en el conjunto de la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160