
La Muestra de Cine Ciudad de Segovia (MUCES) se celebrará desde el 14 hasta de 20 de noviembre.
En esta edición se podrán ver catorce películas sobre temas sociales que abordan desde la situación de los jóvenes en una España actual acuciada por el paro prolongado, la crisis de Venezuela, hasta los viajes a través del Amazonas.
Además, películas rodadas en Segovia, la biografía de Marcelino Camacho proyectada en la misma Cárcel donde estuvo confinado y donde se han grabado algunas de las entrevistas del documental o el origen segoviano de 20.000 maoríes que pueblan la costa este de Nueva Zelanda, el mayor grupo familiar del país.
Cine documental
Dentro de “Cine documental”, MUCES ofrecerá catorce cintas que abordan temas muy diferentes que documentan conflictos actuales, que ilustran vidas en diferentes lugares del mundo para mantener cerca al espectador e involucrarle en historias reales. Entre ellas, y hablando de derechos humanos y conflictos políticos, El país roto, de Melissa Silva Franco, directa al epicentro de la crisis venezolana a través de cinco historias entrelazadas que reflejan cómo los ciudadanos viven entre los restos de un sistema desgastado en uno de los capítulos más violentos de la historia contemporánea de ese país.
Sobre encontrar un sitio en el mundo, el suyo, habla Lado B de Ricardo Yebra, a través de la historia de una madre soltera que decide marchar a Chile para huir de un mundo de drogas, ese lado B del que nadie está salvo en ningún lugar, por muy apacible que parezca.
Y esos movimientos bidireccionales que hoy acontecen en una Europa de éxodos son ilustrados por Les unwanted de Europa, de Fabrizio Ferraro, inspirado en La Ruta Lister, el lugar por el que los refugiados de la Guerra Civil española cruzaron la frontera hacia el país vecino, la misma por la que Walter Benjamin hizo el camino contrario, huyendo de la Francia colaboracionista. Además, La nación muerta, de Radu Jude aborda el auge del antisemitismo y la persecución de los judíos rumanos a través del diario de un médico de los años 30 y 40 y las fotografías descubiertas en un pueblo rumano.
Desde Segovia: de los Paniora a Marcelino Camacho
Tampoco faltan en esta sección, y entre las 14 cintas, películas curiosas como El clan español de Nueva Zelanda, de Samuel A. Pilar y Juan Manuel Cuéllar, que relata la forma de vida de 20.000 maoríes neozelandeses que se llaman a sí mismos “Panioras” (españoles en lengua maorí), el mayor grupo familiar del país que vive en una de las zonas más remotas y que desciende de un segoviano, Manuel José de Frutos, que llegó a la costa este de esta antípoda en la década de 1830.
Sobre temas tan diversos como la identidad de género se puede ver el último documental de Isabel de Ocampo, Serás hombre, un viaje que no es sino un análisis sobre la masculinidad desde distintos puntos de vista contada de la mano de un ex proxeneta atrapado por su pasado, un artista visual que transforma su dolor en provocativas performances, un maestro de secundaria y un equipo de publicistas. Un viaje, pero esta vez físico, que como todos los viajes lleva al espectador a un viaje interior es La serpiente líquida del periodista y escritor segoviano Alfonso Domingo.
Como homenajes, Rotos y descosidos de Juan Carlos Gargiulo, dedicado a Gloria Fuertes, un film sobre el deseo y la necesidad de amor y contacto en personas con discapacidad que se expresan a través del arte en la Escuela Teatro Paladio de Segovia. Tampoco faltará Lo posible y lo necesario de Alfonso Dufour, la biografía del histórico sindicalista Marcelino Camacho entrelazada con la Guerra Civil, el exilio en Argelia, la vuelta a Madrid, el nacimiento de Comisiones Obreras. Grabada en la propia cárcel donde se proyectará en MUCES, documenta retazos de la vida de un hombre de su tiempo que tuvo que responder ante la adversidad con la determinación de optar por lo posible o por lo necesario, tal y como afirma el autor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109