El Nuevo Mester de Juglaría vuelve al Juan Bravo de Segovia con dos conciertos especiales que conmemoran sus 50 años en escena.
Los próximos días 16 y 17 de noviembre, a las 20.30 horas, el escenario del Teatro Bravo volverá a recibir al Mester de Juglaría. Mientras el Teatro celebra sus 100 años, el grupo musical segoviano llega a los 50 sobre los escenarios.
Los conciertos han sido presentados hoy por el Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, que ha estado acompañado por la Diputada de Cultura, Sara Dueñas y los componentes del Mester Fernando Ortiz y Luis Martín.
Durante esta temporada el centenario del Teatro se está celebrando con una programación del más alto nivel. “Dentro de este ciclo no podíamos dejar fuera a nuestro emblema musical por excelencia, el que tantas sensaciones nos ha transmitido durante tantos años, con el que nos hemos identificado tanto y con el que hemos sentido orgullosos de ser segovianos”, ha señalado Francisco Vázquez.
Un conjunto de 13 músicos en escena, con los ocho componentes habituales de la formación, darán rienda durante al menos 80 minutos a un repertorio que tratará de satisfacer el gusto del público sin dejar de ofrecer una visión de estos cincuenta años de singladura. Y no se descarta la presencia de invitados en escena que contribuyan a enriquecer el espectáculo. Ya se ha vendido más del 70% del aforo para ambos conciertos.
Para los componentes del Mester actuar en el Juan Bravo es como volver a un espacio que tuvo gran importancia en sus inicios, cuando se actuaba mucho en Segovia. “Son citas muy especiales porque se inicia una conmemoración de 50 años en escena sin interrupción” ha señalado Fernando Ortiz. El músico ha afirmado que “conmemorar emociones, pero esto no es más que un hito, no un punto final, pero es una responsabilidad”.
La función se pretende sea una historia que refleje la trayectoria tan dilatada y un reencuentro con los orígenes de la formación. Se trata de volver a verlos a actuar en un recinto cerrado que permita apreciar detalles de la música que interpretan que quizá en espacios abiertos se escapan.
Desde este punto de vista, la gala permitirá escuchar canciones y experiencias musicales que, en otros contextos, de una fiesta, por ejemplo, no se pueden poner en práctica.
Los componentes del Nuevo Mester están embarcados en el proyecto de divulgar toda la labor recopilatoria de las fuentes en las que bebieron para muchos de sus temas. Son centenares de referencias que forman pieza clave del acervo de la música tradicional segoviana y castellana. En fase de digitalización, se trabaja por darlo a conocer lo más pronto posible y hacerle patrimonio de todos, un trabajo que ha merecido el reconocimiento del Presidente de la Diputación.
No es fácil resumir en poco tiempo una historia de cincuenta años, que aglutina 23 discos y más de 2.000 conciertos y recitales. Toda una trayectoria que apuntala el afecto de la gente y el reconocimiento de las instituciones, demostrado recientemente con la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia de Segovia, por parte de la Diputación.
Desde su aparición, allá por 1969, su labor en pos de recuperar, musicar y arreglar las melodías populares recogidas por las tierras de Segovia, siguiendo la estela de Agapito Marazuela, ha logrado preservar y conservar un folclore que de otra manera quizá se hubiera perdido.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172