Objetos robados presentados en la Subdelegación del Gobierno en SegoviaSe les imputan más de 40 robos en las provincias de Segovia, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Toledo en los últimos tres meses, así como otros en Francia e Italia.
La Guardia Civil, en el marco de la operación SIRIUX, ha desarticulado un grupo criminal perfectamente organizado y especializado en el robo de viviendas habitadas, deteniendo a sus 11 integrantes, concretamente siete chilenos, dos colombianos, un marroquí y una española, entre los que se incluyen los encargados de recepcionar y dar salida posteriormente a los objetos sustraídos, hecho de gran relevancia en esta operación.
La investigación se inició el pasado mes de abril, al detectarse un considerable aumento de este tipo de robos en provincias como Madrid y Segovia, todos ellos con un mismo modus operandi, que se correspondía con la actividad propia de los conocidos como ‘lanzas’ chilenos, delincuentes especializados en el robo de viviendas habitadas, lo que conlleva una gran alarma social debido a la situación personal y emocional en la que quedan las víctimas.
Los investigadores se centraron en la actividad de un grupo formado principalmente por personas de origen chileno, afincado en la Comunidad de Madrid.
Este grupo estaba formado tanto por personas con un arraigo mínimo en nuestro país, residiendo temporalmente en España, como por personas que su único objetivo era trasladarse hasta aquí para llevar a cabo una intensa campaña de robos y regresar de nuevo a su país.
Los ‘Lanzas Internacionales’ se han convertido en un grupo delincuencial formado por jóvenes chilenos, principalmente, muy itinerantes por toda Europa.
Pisos okupas para alojarse
Otra característica a destacar de este grupo criminal, era que sus componentes residían principalmente en pisos okupas, los cuales eran buscados y ofrecidos por una española que daba así cobertura al grupo mientras estos permanecían en España, sin utilizar de esta manera ningún establecimiento hotelero ni piso de alquiler, lo que complicaba sobre manera la labor policial en esta investigación.
Siempre actuaban un mínimo de tres personas, produciéndose rotaciones dentro del grupo a la hora de llevar a cabo los robos y cambiando los distintos roles dentro del mismo, como eran la elección de los objetivos, vigilancias y el transporte de los efectos sustraídos, así como su posterior venta.
También hay que reseñar que, gracias a la colaboración con las autoridades de Chile, se ha conseguido averiguar la identidad real de los detenidos.
Se han llevado a cabo un total de siete registros en los municipios de Madrid y Getafe, y se han llegado a recuperar cientos de piezas de joyería y aparatos electrónicos, que están siendo reconocidos por sus legítimos propietarios, así como dos pistolas simuladas y gran variedad de herramientas para cometer los robos.
Varias vías de receptación
En esta investigación se ha podido averiguar el destino final de la mayoría de los efectos sustraídos que, dependiendo de en qué consistían, se les daba uno u otro.
En lo que a joyas se refiere, eran enviadas al país de origen de los detenidos, ocultas en maletas, por vía aérea, aunque una buena parte de éstas también eran entregadas en un establecimiento de Compro Oro situado en Madrid capital, sin ningún tipo de registro ni control administrativo.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de las Comandancias de Segovia y Madrid, todo ello coordinado por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 5 de Segovia, que ha decretado prisión para todos los detenidos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172