
Escuelas Campesinas de Segovia celebra el próximo 17 de noviembre con la colaboración del Ayuntamiento de Olombrada las últimas jornadas del año, dentro de su proyecto Gente y Tierra.
Escuelas Campesinas de Segovia, junto con ISMUR y Colectivos de Acción Solidaria (CAS) celebra en el C.R.A El Olmar su cuarta IV y última jornada del año.
Hablará María Dolores Raigón, la actual presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, de la agricultura ecológica como modelo de producción de calidad, saludable, ético y sostenible social y ambientalmente.
La jornada se desarrollará a lo largo del sábado 17 de noviembre, comenzando a las 11h. con la conferencia sobre agricultura ecológica y la necesidad de adoptar sus modelos de producción, por su beneficio para el medio social, cultural y natural allí donde se desarrolla, seguirá un taller que tratará sobre la calidad de los productos ecológicos, ya que ésta no sólo beneficia a nuestro entorno, también viene reportando numerosos beneficios a cada vez más personas.
Tras la comida se dará paso a la conferencia de Carlos Askunze, coordinador de Reas (Red de Asociaciones de Empresas) en Euskadi, con su intervención en torno a la economía solidaria, descubriendo no sólo modelos de negocio más justos con las personas y el entorno, si no también más cercanos a la sociedad. Nuevas formas de relacionarse, de intercambiar productos y servicios, con la economía como medio, no como fin.
Concluirán estas jornadas, con una mesa redonda para la reflexión sobre una nueva forma de organización social.
Desde el proyecto Gente y Tierra, también se pone a disposición de todos los vecinos de la provincia de Segovia, el catálogo de tierras y recursos naturales cuyo fin no es otro que aprovechar, recuperar y cuidar nuestra biodiversidad.
Entre los recursos naturales incluidos en el catálogo se encuentran actualmente disponibles: huertas, terrenos agrícolas, montes de aprovechamiento forestal, micológico y apícola. Un millar de hectáreas para el cultivo de plantas aromáticas y medicinales. Terrenos para la introducción del cultivo de frutales, de bayas o para la investigación. Contando además con instalaciones para cría de caballos y de aves. Recursos importantes para la gente joven capacitada y con ganas de abrirse camino en el ámbito rural.
La participación en dicho catálogo es completamente gratuita y no supone obligación alguna. Así bien, el único requisito para su participación como propietario, supone facilitar a la asociación los datos relativos al terreno en cuestión para su descripción en el mismo.
Escuelas Campesinas de Segovia está a disposición de todos los interesados en formar parte del proyecto tanto para su inscripción en el catálogo como en las próximas jornadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99