Curso organizado por la Diputación en la Casa del SelloLa Diputación de Segovia es pionera y lidera el proceso de implantación de la administración electrónica a escala regional y nacional.
Los 208 ayuntamientos de la provincia, y prácticamente la totalidad del resto de entidades locales cuentan ya en sus dependencias con un registro electrónico de documentos que permite a sus vecinos presentar documentos a cualquier administración sin necesidad de desplazamientos. Esto significa también que los segovianos tienen a su disposición 250 oficinas de registro para sus gestiones.
Un sistema que agiliza trámites, gana en eficiencia y eficacia; reduce burocracia y evita el uso del papel.
Este proceso de implantación de la administración electrónica en la provincia de Segovia se ha puesto en marcha con el Plan de Modernización llevado a cabo por la Diputación y desarrollado por el Área de Administración y Personal.
Gracias al trabajo desarrollado por el Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios las entidades locales de la provincia han dado cumplimiento en plazo a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con la puesta en marcha del registro de empleados públicos habilitados, el punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico o la publicación de anuncios en el BOE.
La provincia de Segovia es pionera en Castilla y León en la incorporación de todas las entidades locales al sistema de registro electrónico, por lo que cualquier ciudadano puede presentar en su ayuntamiento un documento que tenga que ser tramitado en cualquier administración estatal, autonómica o local.
En cuanto a los Ayuntamientos de la provincia integrados con plataforma del estado “Clave” para obtener certificados, la provincia de Segovia ocupa el quinto lugar a nivel nacional, solo superado por las provincias de la Comunidad de Cataluña.
La herramienta que se ha elegido para facilitar el cambio y cumplir con la Ley, es Gestiona de esPúblico que por sus características cumple con el ENS (Esquema Nacional de Seguridad), con el ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad) y se integra con las herramientas de la Administración General el Estado.
Esta herramienta posibilita a muchos alcaldes realizar trámites desde su propio trabajo utilizando su teléfono móvil, como la firma de documentos oficiales, lo que ha supuesto una verdadera revolución en el mundo administrativo para los regidores. Además, la extensión de la administración electrónica la comunicación entre la Diputación y los Ayuntamientos es instantánea.
La labor realizada por los técnicos de Asesoramiento a Municipios es tomada como modelo por diferentes congresos. Ya se requiere en distintos foros, como el Congreso Novagob, la presencia de la Diputación Provincial para explicar cómo se ha llevado a cabo la introducción de la administración electrónica en una provincia pequeña, con municipios de muy pocos habitantes, y en algunos casos, con alcaldes octogenarios.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108