El explicable empeño de Rajoy en blindar a Cosidó
"Tanta deferencia de Rajoy hacia el director general de la Policía nunca resultó fácil de explicar".
A propósito del retraso en cubrir la vacante dejada por el socialista Óscar López, que el pasado mes de julio renunció a su escaño de senador autonómico por Castilla y León, nos referíamos hace unos días al antecedente del actual portavoz del grupo popular en el Senado, el salmantino Ignació Cosidó, a quién el PP le reservó durante mas de un año otro de esos escaños.
Con ocasión de las elecciones generales de diciembre de 2015, la hasta entonces senadora autonómica del PP Mar Angulo protagonizó una curiosa pirueta, al renunciar a ese escaño de designación directa por las Cortes de Castilla y León a la vez que se presentaba como candidata al Senado por la provincia de Soria. Entonces trascendió que, por orden expresa de Mariano Rajoy, la vacante dejada por Ángulo estaba destinada a Cosidó, en ese momento director general de la Policía a las ordenes del ministro del Interior Jorge Fernández Díaz.
Sin embargo, dicho relevo se fue demorando a la espera de que Rajoy sustituyera a Fernández Díaz y el nuevo ministro formara su propio equipo, algo que no sucedió hasta la investidura de Rajoy tras las elecciones de junio de 2016. El resultado de todo ello es que el PP de Castilla y León mantuvo vacante el citado escaño autonómico del Senado entre el 26 de octubre de 2015, fecha en la que causó baja la citada senadora, y el 14 de diciembre de 2016, fecha en la se incorporó Cosidó, designado unos días antes por el pleno de las Cortes.
Tanta deferencia de Rajoy hacia el director general de la Policía nunca resultó fácil de explicar. Y puede que la explicación radique en las revelaciones publicadas estos días por el digital “Ok diario” acerca del truculento espionaje de que fue objeto Luis Bárcenas una vez que amenazó con tirar de la manta sobre las finanzas, sobresueldos y demás mangancias del PP. Según este digital, Cosidó coordinó dicha operación, en la que, además de intervenir el turbio comisario Villarejo, el conductor del ex tesorero fue sobornado con 48.000 euros procedentes de los fondos reservados del ministerio de Interior.
Aparte de dicho episodio, conocidas son las andanzas de la llamada “policía patriótica” activada durante el mandato de Fernández Díaz y en la que, faltaría más, jugó un destacado papel Villarejo. Como no podía ser de otra forma, como en la canción de Sabina, Cosió lo niega todo.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160