
Francisco Vázquez entregó el galardón destacando el compromiso de la Diputación con el Premio “que ha superado momentos de crisis y se ha convertido en referente de la literatura en lengua española”.
El salón de Plenos del Palacio Provincial acogió el pasado viernes la ceremonia de entrega del XXVIII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, que organiza anualmente la Diputación en recuerdo del poeta barcelonés.
Francisco Vázquez presidió la ceremonia en el transcurso de la cual el valenciano Jaime Siles ha recibido el premio por su poemario titulado "Galería de rara antigüedad", consistente en 10.000 euros, una pieza exclusiva del Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso y la publicación de su trabajo por la editorial Visor.
Por su parte, el uruguayo Rafael Courtoisie ha recogido el accésit, dotado con 3.000 euros y una pieza también del Centro Nacional del Vidrio, por el poemario presentado bajo el título "Antología Invisible", que también verá la luz gracias a Visor.
Tras dar lectura al acta el secretario del Jurado, Emilio Lázaro, por la que se declaraban los premios, el Presidente de la Diputación fue el encargado de abrir el acto, en el que ha presentado a los ganadores como ejemplo del dispar abanico de la creación intelectual: “Jaime Siles nos acerca al mundo clásico con profunda erudición, pero con un verbo ágil y visual que nos transporta a los orígenes y antecedentes de nuestra sociedad con acreditada maestría y Rafael Courtoisie ha construido un libro heterodoxo, distinto, ajeno a convencionalismos, quizás inclasificable pero bello y de apasionada lectura”.
El Presidente finalizó su intervención dejando constancia del compromiso de la Diputación con este premio “que ha superado momentos de crisis, y que ha pervivido e incluso se ha reforzado, convirtiéndose en referente de la literatura en nuestra lengua española”.
Jaime Siles ha valorado la composición del jurado del premio, que lo definió como amplio y no sectario, que aplica rectitud poética y moral, lo que ha dado independencia y prestigio.
También hizo una apasionada defensa de la lengua española: “En días como los que vivimos hay que insistir en la unidad y riqueza de nuestra lengua en ambos lados del Atlántico que nos exige la alegría y el orgullo de ser españoles”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109