Lo bueno de internet es que se compra desde casa, o desde cualquier sitio con acceso a una red de datos o WiFi.
Fuente: ElisaRiva/Pixabay
En internet hay, literalmente, de todo. Y no es una exageración. Cualquiera que haya navegado un rato por la web lo debe saber. Por eso mismo, es el sitio perfecto para encontrar los mejores descuentos en todo tipo de tiendas y precisamente por eso es la forma de comercio que más está creciendo tanto en Segovia como en el resto de España.
Pero claro, hay tanta oferta, tanta variedad, que nunca se sabe si las ofertas son reales, si son seguras, y cuándo es el mejor momento para aprovecharlas. Para ello, lo mejor es seguir siempre estos consejos.
- Buscar lo que se necesita
- Aprovechar los periodos de rebaja
- Comprar siempre en webs seguras
- Utilizar métodos de pago totalmente fiables
Buscar lo que se necesita
Lo primero que hay que hacer para aprovechar mejor las ofertas que hay en internet es buscar exactamente lo que se necesita, y comprobar si está rebajado o si es una buena oferta por la promoción en concreto. Nunca hay que buscar ofertas por buscar, ya que se acaban comprando cosas que no se necesitan, por lo que al final se gasta un dinero que no se debería haber gastado, siendo esto justo lo contrario a ahorrar al comprar.
Por ejemplo, si lo que se quiere es apostar o jugar online, lo mejor es ir directamente a una web como bonus-code.com, escoger el mejor bono que hay disponible y empezar a disfrutar. Si lo que se quiere es comprar una televisión, hay que ir directamente a una tienda online de tecnología, y así… No se recomienda entrar en webs solo por mirar ofertas…No sale rentable a la larga.
Aprovechar los periodos de rebaja
Esto puede sonar obvio, pero es que las mejores ofertas se encuentran en estos días. Quizá el día por excelencia de las rebajas online sea el Black Friday, que ahora se puede llamar Black Week porque dura prácticamente toda la semana. Siempre es a finales de noviembre y siempre hay muy buenas ofertas.
Pues bien, una vez que se tiene marcado el objetivo que se quiere comprar, conviene esperar a la llegada de este tipo de fechas. ¿Qué puede pasar? Nada, que se retrase el día para tener entre manos el producto que se quiera, pero nada más. Bueno sí, que sea más barato.
Y lo bueno de internet es que se compra desde casa, o desde cualquier sitio con acceso a una red de datos o WiFi. Es decir, no se tienen que aguantar ni los atascos de rebajas, ni la multitud de gente enfurecida por conseguir a buen precio el último robot de cocina, ni nada. Se puede esperar al periodo de rebajas y comprar más barato sin pasar por lo malo que tiene este proceso en la compra tradicional.
Comprar siempre en webs seguras
Hay algo mucho peor que encontrar una ganga y, al ir a comprarla al cabo de unas horas, no encontrarla por haberse agotado. ¿El qué? Pues ser estafado. Sí, ser estafado es lo peor que puede pasar al ir a comprar, también online. Dar dinero por algo que no es bueno, o incluso dar dinero por nada no es plato de buen gusto.
Por eso, antes de comprar nada, incluso antes de mirar nada, lo primero que hay que hacer es saber si la web en cuestión es segura y qué garantías tiene. Internet está lleno de webs, obvio, y puede resultar difícil saber cuál es una web segura y cuál no. Sin embargo, para eso está la propia red de redes.
Siempre se recomienda mirar opiniones sobre esa web en concreto en otras webs, consultar si ha habido problemas con los envíos o cómo es su servicio de atención al cliente. Esto último es esencial. Problemas con el envió puede haber en cualquier tienda online, la diferencia es que las buenas solucionan el problema y las malas no.
Utilizar métodos de pago totalmente fiables
Fuente: mohamed_hassan/Pixabay
Esto es más o menos sencillo de conseguir. La gran mayoría de webs de tiendas online trabajan con métodos de pago fiables. Actualmente, por ejemplo, pagar con tarjeta es muy seguro, siempre y cuando se haga a través de páginas seguras, con certificados digitales de seguridad (sí, es el símbolo del candado que se ve en muchas webs en la barra de direcciones) y con sellos de calidad como el de Confianza Online.
Sin embargo, lo más recomendable es utilizar monederos electrónicos como PayPal, Neteller o Skrill, que permiten comprar sin tener que indicar datos bancarios ni personales en las tiendas online y que, además, suelen ofrecer un seguro de garantía, es decir, que si el pedido no llega ellos devuelven directamente el dinero. Se trata básicamente de una tercera persona que guarda el dinero hasta que la transacción se haya realizado correctamente.