
La Diputación Provincial de Segovia pide a la Junta con acuerdo unánime que instale una unidad satélite de radioterapia en el Complejo Hospitalario de Segovia.
El Pleno de la Diputación ha aprobado hoy por unanimidad una declaración institucional dirigida a la Junta de Castilla para que Instale una unidad satélite de radioterapia en el Complejo Hospitalario de Segovia, con la mayor urgencia posible, para poder dar servicio a los pacientes oncológicos. En el acuerdo también se solicita que se expliquen y definan las características de dicha unidad de radioterapia, el presupuesto y un cronograma de la actuación en donde se recojan los pasos a seguir, teniendo en cuenta y en base a criterios científicos, médicos y tecnológicos. El acuerdo se dará traslado al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, y a los Grupos Políticos de las Cortes de Castilla y León.
En los argumentos utilizados para reforzar la petición se establece que la sociedad coincide en la necesidad de instalar una unidad satélite de radioterapia en Segovia. Su puesta en marcha evitaría que los pacientes con necesidad de tratamiento, cerca de 300 en la actualidad en la provincia, tuvieran que trasladarse a Valladolid o Madrid para recibir las sesiones, unas cuarenta de media, durante cinco días a la semana y sólo tendrían que ir al centro de referencia para la correspondiente revisión del proceso. La radioterapia se llevaría a cabo en Segovia y podrían recibir de forma paralela el tratamiento de quimioterapia.
Esto daría, según la declaración aprobada, “calidad de vida y de atención al paciente inmerso en un proceso ya muy duro de por sí, y a sus familias; garantizaría su seguridad al no tener que estar expuesto a continuos desplazamientos y evitaría los inconvenientes que generan este tipo de viajes para el propio tratamiento”. Además, la cercanía y la accesibilidad al servicio se convertirían en dos factores a tener en cuenta en el buen desarrollo del proceso.
Para la Corporación, facilitar el acceso al tratamiento de los pacientes segovianos con cáncer es “fundamental y prioritario”, igual que tener en cuenta los criterios científicos de los expertos y profesionales en la materia a la hora de la puesta en marcha de la unidad de radioterapia. “No sólo debe ubicarse en el lugar adecuado -continúa la Declaración Institucional-, sino que debe hacerse en las mejores condiciones, con la última tecnología y el personal más preparado, atendiendo a criterios técnicos, médicos y científicos con el fin de garantizar el mejor y más adecuado tratamiento a los pacientes, así como sus resultados y seguridad”.
La propuesta alude a que los aceleradores lineales son los dispositivos más comunes para dar tratamiento de radioterapia a los enfermos de cáncer. Utilizados como terapia convencional de aplicación en cualquier parte del cuerpo, es considerada uno de los tres pilares básicos del tratamiento del cáncer.
El Complejo Hospitalario de Segovia carece actualmente de esta tecnología, recuerda el texto, “lo cual tiene como consecuencias graves inconvenientes para los enfermos que precisan este tratamiento, además de poner de manifiesto la desigualdad evidente en el acceso a una prestación sanitaria básica respecto a otros territorios de la Comunidad”.
Esto supone “una dificultad añadida en los enfermos oncológicos de la provincia para acceder a las prestaciones y el peregrinaje de los enfermos cuando tienen que ser trasladados a otras provincias para recibir el tratamiento de radioterapia”.
La necesidad de implantar esta unidad ha sido reclamada en reiteradas ocasiones por ayuntamientos de la provincia, Diputación Provincial, asociaciones, sindicatos, delegación provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, etc. para evitar los incómodos desplazamientos que se ven obligados a hacer los pacientes oncológicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99