El momento más emotivo del encuentro realizado en San Cristóbal de Segovia ha llegado con el homenaje realizado a trece mujeres que han dedicado su vida a la cocina rural de la provincia.
El II Foro de la Cocina Rural de Segovia ha reunido a más de 200 pequeños hosteleros procedentes de todas las comarcas de la provincia segoviana.
Durante las seis horas que ha durado el encuentro, los asistentes tomaron la palabra para exponer sus opiniones y puntos de vista. Tras el debate generado, se llegó a una serie de conclusiones que servirán para incrementar el patrimonio gastronómico segoviano.
Con respecto a determinadas materias primas, como las ancas de rana, los caracoles o los cangrejos, los hosteleros asistentes al encuentro pidieron que no se detenga la actividad y la investigación en proyectos de acuicultura y helicicultura que permitan el suministro de esos alimentos.
La diputada de Prodestur Magdalena Rodríguez ha sido la encargada de abrir el foro. Rodríguez, junto al diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, ha insistido en la necesidad de profesionalizar el sector para conseguir la excelencia.
El foro ha contado también con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco Javier Vázquez, que ha destacado la importancia del turismo rural en Segovia, ya que es una de las potencias a nivel nacional en este ámbito.
El alcalde de San Cristóbal de Segovia, Óscar Moral, ha dado también la bienvenida a los asistentes al foro, que ha contado con la presencia de Ángel Blasco, presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León; Pablo Martín, presidente de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres; José Luis Aragüe, presidente de los sumilleres de Segovia; y Javier García Crespo, gerente de la Asociación de Hosteleros Segovianos, además de miembros de la Asociación de Cocineros de Segovia. Todos ellos han señalado la importancia de dignificar y profesionalizar el sector hostelero.
El momento más emotivo del encuentro ha llegado con el homenaje realizado a trece mujeres que han dedicado su vida a la cocina rural de la provincia de Segovia. Han sido homenajeadas en este foro Titas González, de Cuéllar; Julia de Pedro, de Pinillos de Polendos; María Lourdes López, de Turégano; Francisca Herrero, de La Pradera de Navalhorno; Antonia Cornejo, del Real Sitio de San Ildefonso; Josefa Muñoz, de Collado Hermoso; María Luz Manso, de Chañe; Carmen García, de Navafría; Teresa Gómez, del Real Sitio de San Ildefonso; Petra Álvarez, de Carbonero el Mayor; Juana Iglesias, de Zamarramala; María Concepción Municio, de Sotosalbos; y Matilde Barbado, de Nava de la Asunción.
Alimentos de Segovia
El Foro también pretende incentivar el asociacionismo y el compromiso con las producciones alimentarias de Segovia, abrazando durante toda la jornada el logotipo de ‘Alimentos de Segovia’.
Los asistentes al Foro han solicitado la actualización del recetario de la cocina tradicional que elaboró la Junta de Castilla y León hace diez años, por considerar que es un patrimonio que puede promover la aparición de nuevos platos.
Por otra parte, el experto en marketing y comunicación, Lisandro Caravaca, ha trasladado a los asistentes al foro la importancia de las redes sociales e Internet en el mundo de la hostelería.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172