
En la provincia de Segovia lidera la pérdida de empleo Agricultura, con 83 parados más que el mes anterior, seguido de Servicios, con 63 parados más, Construcción (34) e Industria (29).
La estadística de desempleo provincial conocida hoy referente al mes de noviembre de 2018 (204 parados más, un 3,02%) supone el cuarto incremento consecutivo del paro, y por tanto una noticia negativa que es motivo de preocupación para FES.
El comportamiento del empleo en este mes de noviembre ha sido algo mejor que el del año pasado, cuando subió el paro de forma más abultada (335), pero lo cierto es que la senda marcada tras el verano sigue siendo desalentadora. Más aún si tenemos en cuenta que en Castilla y León el incremento del desempleo ha sido prácticamente imperceptible (0,09%) y que en el conjunto nacional incluso ha descendido mínimamente (-0,06%). La cifra total de parados en la provincia asciende hasta los 6.948.
Por sectores, en todas las actividades se ha registrado una subida del desempleo. Lidera la peor estadística Agricultura, con 83 parados más que el mes anterior, seguido de Servicios (63), Construcción (34) e Industria (29).
El único dato positivo es que, a pesar de estos sucesivos incrementos del desempleo, la provincia de Segovia es, dentro del conjunto nacional, la que mantiene el descenso del paro anual más alto en porcentaje únicamente por detrás de Melilla (-11,72%, 922 desempleados menos que en noviembre de 2017).
Autónomos
En cuanto a la afiliación al Régimen de Autónomos, según apunta la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia de Segovia (CEAT-Segovia), también se ha producido un descenso, concretamente de 55 autónomos menos que en el mes anterior. El número total en Segovia desciende hasta los 14.551.
A la vista de estos datos, FES cree que son precisas reformas estructurales que ayuden a las empresas a reforzar su capacidad y, con ella, a la creación de empleo. No obstante, espera que en las próximas semanas la campaña navideña suponga un cambio de tendencia que se consolide posteriormente.
La Federación, junto a CECALE, entiende que es imprescindible insistir en que la política económica debe ser clara, estable y orientarse definitivamente hacia la productividad y competitividad de las empresas, que son las verdaderas generadoras del empleo, aunque el clima de incertidumbre política que se vive en la actualidad no está ayudando a su puesta en marcha.
Igualmente, considera que un marco normativo adecuado, dentro de un ámbito de estabilidad social y política, resulta imprescindible para mejorar la competitividad y capacidad de adaptación de las empresas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160