
Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León han localizado en la provincia de Segovia el cadáver de un milano real radiomarcado, procedente de Suiza.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia respondió a la solicitud de la Sociedad Ornitológica de Suiza y activó la búsqueda del ejemplar, del que se recibía una señal estática que alertó a los técnicos del país helvético que realizaban su seguimiento.
Agentes medioambientales de la Junta de la comarca de Navafría localizaron el último domingo de noviembre, en el ámbito del parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’, el cadáver de un milano real radiomarcado que procedía de Suiza. La actuación respondió a la colaboración del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia con la Sociedad Ornitológica de Suiza que dio aviso de la recepción de la señal de geolocalización fija y sin movimiento, procedente del emisor que portaba este ejemplar.
La Sociedad Ornitológica del país helvético había capturado y radiomarcado al milano real para estudiar su comportamiento y hábitos migratorios de invernada y cuando alertaron de la situación al Servicio Territorial de la Junta pudieron facilitar las coordenadas precisas en las que se encontraba el milano a los agentes medioambientales, gracias al emisor que determinaba la ubicación del animal.
En la mañana del domingo una pareja de agentes inició el procedimiento, peinando el área de localización del emisor. Tras una hora de búsqueda en una zona de encinar, se encontró el cadáver del milano real en el borde del cauce de un arroyo. Se procedió a realizar una primera inspección, donde se observó que el animal estaba anillado por la sociedad ornitológica helvética y portaba en su espalda el radioemisor de carga solar. Debido al estado avanzado de descomposición, no se pudo determinar una primera hipótesis de su muerte.
Los agentes medioambientales realizaron el procedimiento correspondiente de levantamiento del cadáver, observando la preceptiva cadena de custodia de las muestras, y el ejemplar fue trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Segovia, para su posterior análisis y determinación de la causa de su muerte.
El milano real es una especie que se encuentra en peligro de extinción. Se trata de un ave que en la península ibérica se comporta como invernante. Es decir, en invierno un elevado número de milanos reales de las poblaciones más norteñas de Europa migra a la península donde tiene inviernos más benignos, para después volver para realizar la reproducción.
En España también existe una población importante de esta especie que no realiza desplazamientos de sus zonas de reproducción. Teniendo en cuenta estos datos, se puede observar que en invierno el número de milanos reales en los montes de Segovia es mucho mayor que en primavera. Los agentes medioambientales, para poder conocer estas variaciones poblacionales, realizan, en colaboración con la sociedad española de ornitología, un censo anual de dormideros, ya que se comportan como especie gregaria, además del censo de reproducción que se realiza en primavera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160