
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ayllón ha reflexionado sobre la realidad del medio rural ante situaciones de riesgo, como la que se vivió en la pedanía de Santibañez de Ayllón.
César Buquerín, alcalde de Ayllón, ha destacado que “no somos conscientes del riesgo que corremos por no tener unos servicios de bomberos profesionales en nuestro territorio. Si tienes un accidente o un incendio en Segovia te van a atender bien, pero no ocurre lo mismo si lo tienes en Ayllón o cualquier otro pueblo más alejado de la capital. Aquí, debemos esperar aproximadamente una hora y media hasta que llegan los servicios de bomberos preparados, es muy diferente”.
Tras el suceso que el pasado domingo dejaba calcinadas varias casas en la localidad, Buquerín, con cierta tristeza, afirma que ya está todo controlado… “Quedan los escombros de las casas, nada más, eso es lo que queda, pero ya está todo controlado y todo en orden”.
Las causas del incendio están siendo investigadas por la Guardia Civil. Ahora, para el equipo de gobierno de Ayllón, la reclamación no está en realizar averiguaciones sobre cómo se produjo el incendio. Está en reclamar medios para profesionalizar la lucha contra incendios.
En unas reflexiones publicadas en la web municipal de Ayllón, el equipo de gobierno indica que todo iría mejor ante sucesos como el de Santibañez de Ayllón “si todo el presupuesto dedicado a nivel estatal, autonómico y/o provincial/municipal a la lucha contra incendios se destinase a crear un cuerpo de bomberos polivalentes que podrían servir tanto para incendios forestales, incendios urbanos o accidentes y, además de estar formados, estarían más cercanos y mejor coordinados y, por supuesto, nuestros pueblos mejorarían en servicios y los vecinos viviríamos más tranquilos”.
A sofocar el incendio acudió el vehículo de bomberos de Ayllón, el de Riaza, con dos personas; el de bomberos de Villa y Tierra de Sepúlveda con otras dos personas y luego llegaron, más tarde, dos vehículos del Parque de Bomberos de Segovia.
César Buquerín destaca que “todo el mundo se portó fenomenal, todos trabajaron un montón… Pero claro, los bomberos de Segovia, que en realidad son los profesionales, pues se tarda lo que se tarda, una hora y media para llegar de Segovia a Ayllón”.
La reflexión de un alcalde que gobierna un ayuntamiento alejado de la ciudad es que “en vez de disponer de un servicio de bomberos potente, tenemos tres o cuatro en precario. En Castilla y León, en lugar de contar con servicios de bomberos autonómicos, plenamente competentes en todo el territorio, tenemos cientos de servicios municipales que no actúan fuera de su municipio o provincia, y un conglomerado de servicios contraincendios forestales, pero en realidad, así, ni funcionan bien los servicios municipales y provinciales, ni tampoco las contratas y servicios públicos contraincendios forestales”.
Tras el incendio, los concejales reivindican la creación de un cuerpo de bomberos polivalentes “que podrían servir tanto para incendios forestales, incendios urbanos o accidentes y, además de estar formados, estarían más cercanos y mejor coordinados y, por supuesto, nuestros pueblos mejorarían en servicios y los vecinos viviríamos más tranquilos”.
En Santibáñez de Ayllón, continúan relatando los concejales, “fueron los propios vecinos los que se convirtieron en bomberos voluntarios poniendo en riesgo su integridad, al no tener las condiciones técnicas y físicas necesarias para ejecutar esos trabajos. Ante esta situación, desde el Ayuntamiento de Ayllón queremos reivindicar que para nosotros la solución es que el Gobierno de la Comunidad asuma todas las competencias en materia de extinción de incendios e impulse la creación de un cuerpo único de bomberos sin voluntarios, y cree una red de parques de bomberos distribuidos por las zonas rurales que garanticen un servicio profesional, de calidad y de cercanía, polivalente, preparado para intervenir tanto en un incendio urbano como en uno forestal”.
Buquerín está convencido de que “unificado todo el presupuesto que cada administración dedica a la lucha contra incendios conseguiríamos ponerlo en funcionamiento, evitaríamos duplicidades y lograríamos tener en todo el territorio un servicio de calidad y bien coordinado”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160