
La Subdelegación del Gobierno organizó una jornada en Segovia para perfeccionar la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos
Lirio Martín asegura que “el dispositivo de vialidad invernal para la red de carreteras en Segovia está totalmente preparado para hacer frente y minimizar las posibles consecuencias de la nieve, el hielo y el viento, entre otros fenómenos”.
En el operativo trabajan unas 600 personas y cuenta con 82 máquinas quitanieves, 14 naves y 14 silos, para almacenar 11.625 toneladas de sal; 22 depósitos de salmuera con capacidad para 623.000 litros; y 11 plantas de fabricación de salmuera.
En la jornada, bajo el título de ‘Vialidad invernal en las carreteras del Estado. Provincia de Segovia’, participaron la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Unidad de Protección Civil, la Guardia Civil, la Policía Nacional, los ayuntamientos de Segovia y El Espinar (la concejala de Vías y Obras del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto, y la alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo) y los titulares de los contratos de conservación de las carreteras del Estado.
“Son 490 los kilómetros que conforman la red de carreteras del Estado en la provincia de Segovia, y el objetivo del dispositivo es garantizar la movilidad del tráfico y, sobre todo, la seguridad de los ciudadanos”, apunta la subdelegada. Añade que “la coordinación, entre todos los medios materiales y humanos del operativo estatal y con otras administraciones (Junta de Castilla y León, Diputación, ayuntamientos), es fundamental para dar conseguir ese objetivo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160