
CCOO alerta de la pérdida en 10 años de 140.700 asalariados entre 16 y 34 años en la comunidad autónoma de Castilla y León.
CCOO ha elaborado un informe que analiza a la “Generación Móvil” en Castilla y León. Se trata de una radiografía de la juventud y actuaciones sindicales para frenar el éxodo que sufre la comunidad.
En la última década, especialmente en los años de crisis, han salido de nuestro mercado de trabajo 140.700 personas entre los 16 y los 34 años.
Los datos del informe elaborado por CCOO de Castilla y León, concretan que la industria manufacturera asumía en 2017 el 23,6% de los asalariados jóvenes. El comercio es el segundo sector que emplea a este colectivo con el 14,9%, y la hostelería, con el 12,1%. Por el contrario, la rama de información y comunicaciones asumía sólo el 2,5%; y las actividades profesionales y científicas, el 3,4%.
Radiografía del empleo joven
En 2017 había en Castilla y León 428.100 personas de entre 16 y 34 años, el 18% de los habitantes de la Comunidad y tan sólo el 73,4% de los que había hace una década. El paro alcanzó el año pasado tasas del 28,1% de los jóvenes entre los 18 y los 30 años. “Si analizamos el caso de Segovia, de los 21.899 jóvenes, el 32,4% de los jóvenes estaba desempleado en 2017, “por lo que entendemos que esta puede ser la razón más poderosa para que abandonen esta Comunidad”, afirman fuentes de Comisiones Obreras.
Sobre los salarios de los jóvenes, el informe señala que, para los menores de 18 años, el sueldo anual medio fue de 1.347€, los de 18 a 25 años tuvieron un salario anual medio de 6.534€ y entre 26 y 35 años pudieron cobrar un sueldo de 14.976€. “Si hacemos referencia al tipo de contrato que se logra en Castilla y León, casi siempre precario, bien porque es sólo temporal, bien porque además añade que es a tiempo parcial”.
Para CCOO “los jóvenes son el futuro por lo que necesitamos asentar y consolidar sus oportunidades. Entre las medidas que se están negociando en el Diálogo Social se incluye la creación de una mesa de negociación de políticas de juventud para asentar y mejorar la empleabilidad, así como facilitar el acceso a la vivienda y la emancipación”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160