
El Mapa está editado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el mapa vincula las joyas monumentales de la ciudad con la riqueza natural que les rodea.
El mapa de Segovia vincula las joyas patrimoniales con los valores naturales que les rodean, sin olvidar el geológico sobre el que se asienta.
En el listado figuran 30 puntos concretos en los que paisaje urbano y natural se integran perfectamente, lugares que se pueden recorrer a través de agradables paseos.
Los vencejos y el Azoguejo, la Catedral y la chova piquijorra, el paseo del Salón de Isabel II y el arbolado del XIX, el Pinarillo con su tradicional monte y sus magníficas vistas del recinto amurallado, el entorno de la iglesia de San Millán y la adecuación inspirada en la descripción de José María Quadrado en su obra Recuerdos y Bellezas de España, el último olmo que se conserva, uno de los que plantara la Sociedad Económica de Amigos del País a finales del XVIII en el Camino Nuevo (calle Ezequiel González) y así hasta 30 puntos concretos con su correspondiente texto explicativo.
Se han editado 2.000 ejemplares que se repartirán desde los centros municipales de información turística y en los centros de enseñanza de la capital por su importante valor educativo.
La guía-mapa está disponible en la página web del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad www.ciudadespatrimonio.org
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160