La Junta abre la convocatoria para incorporar nuevos proyectos innovadores a la Aceleradora de Empresas ADE 2020.
El Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) ha abierto una nueva convocatoria de la Aceleradora de Empresas ADE 2020 para captar los mejores proyectos innovadores y convertirlos en empresas competitivas en Castilla y León.
La decimocuarta convocatoria de la Aceleradora de Proyectos Innovadores ADE 2020 ya está abierta, con un plazo de solicitud que se extiende hasta el próximo 9 de enero.
Como en ediciones anteriores, el objetivo es ayudar a los participantes a convertir su proyecto de alto valor añadido en una oportunidad real de negocio. Para ello se beneficiarán de un plan de trabajo personalizado a cargo de un equipo multidisciplinar, con una duración de seis meses intensivos en sesiones presenciales colectivas seguidos de cinco años de acompañamiento individualizado.
Entre los contenidos previstos figura el asesoramiento para validar un modelo innovador o una tecnología de vanguardia; adquirir conocimientos de carácter financiero o respecto a estrategias de venta; encontrar al primer cliente de cara a desarrollar un proyecto piloto, o buscar alianzas para abordar otros mercados.
El funcionamiento de la Aceleradora se basa en la colaboración público-privada, que la Junta está potenciando a través de la Red de Emprendimiento e Innovación, lo que determina que en ella participen y aporten servicios entidades como Amazon, la Caixa, la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) y Telefónica, entre otras.
El programa se articula en dos convocatorias anuales y en cada una de ellas tienen cabida 10 iniciativas de emprendedores. Para ser seleccionado es necesario presentar un proyecto innovador con alto potencial de crecimiento, que se esté desarrollando o se vaya a implantar en Castilla y León y que se encuentre en sus primeras fases de vida (entre los cero y los cinco años), sin importar cuál sea el sector de actividad.
Impulso a 130 ideas
La Aceleradora de Empresas ADE2020, pionera en España, ya ha contribuido a potenciar 130 iniciativas en la Comunidad, con una expectativa de creación de empleo superior a 330 personas y una inversión prevista de 21 millones de euros, para la que han captado más de 9 millones de euros de financiación.
El perfil de los equipos que se han beneficiado de este programa del ICE es el de jóvenes con formación superior, experiencia profesional previa y, en muchos casos, bagaje internacional. La sociedad tipo que constituyen está integrada por dos socios y requiere un capital inicial de entre 50.000 y 200.000 euros.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151