61 centros públicos de FP de Castilla y León reciben más de 600.000 euros para desarrollar 216 proyectos de innovación, emprendimiento y FP Dual durante el curso 2018-2019.
La Consejería de Educación ha resuelto este mes de diciembre la convocatoria del Programa ‘Aula-Empresa’, dirigida a centros públicos de Formación Profesional de Castilla y León para desarrollar proyectos de innovación, emprendimiento y FP Dual a lo largo de este curso 2018-2019, con la selección de 61 centros públicos que pondrán en marcha 216 proyectos gracias a una aportación de 602.598,73 euros.
Así, participarán un total de 61 centros docentes públicos de Castilla y León, de los cuales 16 son Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP), 42 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), 2 Centros de Formación Agraria (CFA) y una Escuela de Arte y Superior de Diseño, que ejecutarán un total de 216 proyectos en las nueve provincias de la Comunidad.
Los proyectos abarcan las 21 familias profesionales implantadas en Castilla y León, aumentando la colaboración con las empresas en un más de un 26 % respecto al curso anterior. Dichos proyectos se desarrollarán en torno a las siguientes cuatro líneas de actuación: Aprendiendo a emprender; Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en la Formación Profesional; Aprender de las empresas y Formación Profesional Dual.
Estas iniciativas se encuadrarán en una, o ambas, de las siguientes categorías: taller de emprendimiento y simulación de empresas virtuales.
La segunda línea de actuación es ‘Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en la Formación Profesional’ y se trata de proyectos cuyos objetivos estratégicos sean favorecer la generación de nuevo conocimiento, la aplicación del conocimiento existente a la solución de problemas o a la generación de ventajas competitivas, así como la incorporación de los centros docentes al proceso de innovación y de la industria 4.0. Esta línea se desarrollará en una, o ambas, de las siguientes categorías: materiales y recursos didácticos y maquetas, modelos y prototipos.
En tercer lugar está ‘Aprender de las empresas’ y engloba a proyectos que promuevan el conocimiento del alumnado de experiencias de la vida laboral correspondientes a su titulación en el propio entorno productivo, con la finalidad de favorecer la transferencia del conocimiento y la detección de necesidades de formación y cualificación.
Finalmente, está la modalidad de ‘Formación Profesional Dual’, cuyo objetivo será facilitar a los centros docentes el cumplimiento de los objetivos los proyectos de FP Dual que se encuentran autorizados y el correcto desarrollo de los contenidos previstos en su programa formativo.
Criterios y cuantías
En la selección de los proyectos presentados por los centros se han tenido en cuenta como criterios de valoración, la inclusión de los principios transversales de desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente, la protección de la igualdad de oportunidades.
Cada proyecto puede recibir una asignación económica de hasta 3.000 euros, y en el caso de proyectos conjuntos, donde participan en su desarrollo dos o más centros públicos, el importe se incrementa en 1.000 euros adicionales por cada uno de los centros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160