
Promocionar la alimentación saludable y la actividad física son dos de los compromisos del consejo sectorial de salud del Ayuntamiento de Segovia para 2019.
El Consejo sectorial de Salud y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Segovia ha mantenido una nueva reunión en el salón de Plenos para hacer balance de la actividad desarrollada en los últimos meses y para plantear aquellos temas en los que se trabajará en 2019.
Los nuevos proyectos tendrán como objetivo fomentar la alimentación saludable, prevenir la obesidad infantil, promocionar la actividad física, prevenir el consumo abusivo de alcohol y del tabaco, y trabajar en los principios de la Declaración de París para poner fin a la epidemia de SIDA.
Se trata de traducir a acciones concretas la adhesión de Segovia a distintas alianzas y declaraciones, aprobadas por el Pleno municipal del pasado mes de octubre, como el consenso de Shangai sobre ciudades saludables y el pacto de política alimentaria urbana de Milán, cuyos documentos fueron estudiados en su día por el Consejo sectorial de la Salud y Prevención de Adicciones.
Teniendo en cuenta que Segovia forma parte de la Alianza de Ciudades contra la Obesidad, en el año 2019 se pretende seguir actuando a través de campañas de concienciación, de cursos sobre los problemas que suponen la obesidad para la salud y sobre alimentación correcta. También se estudiará la viabilidad de instalar máquinas dispensadoras de fruta en los edificios públicos, adecuar itinerarios peatonales en el casco urbano y facilitar el uso de la bicicleta en la ciudad, entre otros.
Para la promoción de la actividad física se mantendrá el programa de Parques biosaludables y el de envejecimiento activo. Asimismo, las ludotecas y la ludoteca en familia, y la campaña “todos sumamos”. Además, se establecerá un marchamo de calidad para los establecimientos que se comprometan y realicen los cursos de dispensación responsable, entre otros.
El consejo acordaba mantener el convenio con la asociación Andrés Laguna para la promoción de las ciencias de la salud para impulsar la participación científica en las acciones que se desarrollen en el marco de la Escuela municipal de Salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160