962 vecinos de la provincia de Segovia percibieron prestaciones por maternidad, la mayoría mujeres, que supusieron una cantidad que superó los 4,8 millones de euros.
Conviene recordar que el permiso nació con la Ley de Igualdad, el 24 de marzo de 2007, y supone un nuevo derecho para los ciudadanos. Este permiso de 13 días se une a los dos que ya antes reconocía el Estatuto de los Trabajadores, por lo que los padres pueden disponen de 15 días, tras el nacimiento, adopción o acogimiento de sus hijos. Durante este tiempo, la Seguridad Social paga a los padres el cien por cien de la base reguladora en el Régimen de la Seguridad Social en el que estén adscritos. Esta prestación es independiente de la de maternidad, tanto de la madre como del padre (cuando es cedido por la madre).
Permiso de maternidad
Mientras, un total de 962 segovianos percibieron los permisos de maternidad en 2010, unas prestaciones a las que la Seguridad Social destinó más de 4,4 millones de euros, un 2,2 por ciento más que en 2009.
En total, fueron 19 los padres que disfrutaron de este permiso, y 943 madres. La cuantía de esta prestación es igual al salario total del beneficiario. El número global de beneficiarios de estas prestaciones disminuyó un 0,21 por ciento.
Los padres también pueden solicitar esta prestación, siempre que la madre ceda de forma voluntaria un tiempo del permiso, con la excepción de las seis primeras semanas, que son de descanso obligatorio para la madre (en el caso del fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre).
El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) abona la cuantía durante las 16 semanas de permiso por maternidad, un periodo que se puede ampliar en dos semanas más, en el supuesto de parto múltiple, adopción o acogimiento de más de un hijo al mismo tiempo, por cada niño y a partir del segundo.
Excedencias
Por otra parte, 218 segovianos accedieron a una excedencia en el trabajo por cuidado de un hijo, o un menor acogido o un familiar en los tres primeros trimestres de este año. La mayor parte fueron mujeres, un total de 204, mientras que los 14 restantes fueron hombres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160